Colombia y Israel celebran cinco años de vigencia de un Tratado de Libre Comercio (TLC) concebido para diversificar mercados y ampliar oportunidades empresariales, pero los resultados muestran que el acuerdo se ha caracterizado por una fuerte concentración en un solo producto: el carbón térmico. De acuerdo con la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), más del 80% de las exportaciones colombianas hacia Israel dependen de este mineral, situación que genera alta vulnerabilidad frente a cambios en el contexto político y energético internacional.
Tensiones diplomáticas condicionan las exportaciones
Las tensiones diplomáticas recientes han deteriorado la confianza bilateral, especialmente después de que el gobierno del presidente Gustavo Petro prohibió las exportaciones de carbón a Israel, en respuesta a decisiones de la Corte Internacional de Justicia relacionadas con el conflicto en Gaza. Esta medida ha generado incertidumbre sobre el futuro del comercio bilateral y podría ocasionar una drástica reducción de los flujos comerciales, en un momento en que las exportaciones colombianas a ese destino ya han caído más del 80% entre 2022 y 2024.
Caída en diversificación y retroceso empresarial
El balance del acuerdo comercial refleja un aprovechamiento limitado en comparación con otros tratados vigentes. En 2024, Colombia exportó a Israel apenas US$273 millones, cifra inferior frente a mercados como Estados Unidos o la Unión Europea. Además, la diversificación de productos cayó un 25,4% en un año, mientras que el número de empresas exportadoras pasó de 136 en 2020 a solo 88 en 2024, lo que representa una contracción del 35,3%. En contraste, países con acuerdos similares como México, Chile o el Mercosur han expandido significativamente su base exportadora.
Retos para el futuro de la relación comercial
Aunque las importaciones desde Israel crecieron un 7% en 2024, principalmente en bienes tecnológicos y aeronáuticos, la baja inversión njera directa y la concentración exportadora en el carbón evidencian un aprovechamiento insuficiente del TLC. Expertos advierten que Colombia necesita implementar estrategias urgentes de diversificación y competitividad para consolidar una relación comercial más equilibrada y sostenible, capaz de resistir tensiones políticas y cambios globales en la demanda energética.
2