La transformación digital en Colombia ha experimentado un crecimiento notable y exponencial en los últimos años. Según el reciente informe «Principales Perfiles Digitales 2025», elaborado por Inesdi Business Techschool en colaboración con la Escuela Obsustiness, se identifican 12,583 puestos en el ámbito digital, lo que representa el 8% del total del mercado laboral. Este estudio no solo analiza Colombia, sino también la demanda de talento digital en otros países, incluyendo España (42%), Argentina (16%), México (13%), Chile (12%), Perú (8%), Colombia (8%) y Ecuador (1%). Estos datos evidencian que el ecosistema colombiano sigue siendo un terreno fértil para trabajadores creativos, especialmente en áreas como el marketing digital y otras profesiones digitales.
Top 5 de los perfiles digitales más solicitados en Colombia según el informe
- Los desarrolladores de software (33%) lideran la demanda, representando un tercio de todas las posiciones digitales en el país. Esta demanda se ha visto impulsada por la acelerada digitalización y el auge de nuevas empresas tecnológicas, lo que crea una necesidad urgente de programadores altamente calificados.
- El Community Manager (11%) es otro perfil clave, que evidencia la importancia de la comunicación digital. La alta demanda por este puesto resalta el papel fundamental de las redes sociales en las estrategias comerciales contemporáneas.
- El Consultor / Profesional de las TIC (7%) es esencial para implementar y optimizar la infraestructura tecnológica, ayudando a empresas de diversos sectores a llevar a cabo su transformación digital.
- Diseñador digital / UI / UX (5%) es otro perfil en crecimiento, ya que la experiencia del usuario se ha convertido en un pilar fundamental para las estrategias digitales, aumentando la demanda de expertos en usabilidad y diseño de interfaz.
- La gestión eficaz de datos de bases de datos (5%) es otra prioridad para las empresas, subrayando la necesidad creciente de expertos que se encarguen de la gestión y optimización de bases de datos.
Tendencias importantes en el mercado digital colombiano
Entre los hallazgos más relevantes que Gustavo Díaz, autor del informe, ha identificado se encuentran:
- Colombia es uno de los países con mayor demanda de administraciones municipales (11%), lo cual enfatiza la relevancia de la comunicación digital y las redes sociales en su mercado actual.
- El comercio electrónico continúa ganando terreno, lo que impulsa la demanda de especialistas en marketing digital, analistas de datos y expertos en experiencias de usuario.
- Los perfiles en análisis de datos e inteligencia empresarial siguen en auge, debido a que las decisiones empresariales cada vez más se fundamentan en datos.
- A pesar de que la seguridad cibernética y nuevas tecnologías como Blockchain, computación en la nube e inteligencia artificial tienen una demanda moderada, se anticipa que su relevancia crecerá en los próximos años.
Las habilidades más importantes en los perfiles digitales
Según el análisis realizado, los profesionales que busquen destacar en el mercado digital colombiano deben centrarse en desarrollar tanto habilidades técnicas (hard skills) como habilidades interpersonales (soft skills), priorizando una formación continua y el aprendizaje permanente en este ámbito en evolución constante.
Las habilidades técnicas más demandadas incluyen:
- Inteligencia artificial y automatización de procesos.
- Cloud Computing (AWS, Azure, Google Cloud).
- Marketing digital con énfasis en medios pagados, marketing de crecimiento y CRM.
- Análisis de datos e inteligencia empresarial.
- Gestión de proyectos digitales utilizando metodologías ágiles.
Habilidades interpersonales clave:
- Liderazgo y manejo de equipos digitales.
- Pensamiento analítico y capacidad para resolver problemas.
- Adaptabilidad y compromiso con el aprendizaje continuo.
- Empatía y trabajo interdisciplinario en equipo.
- Habilidades de negociación y toma de decisiones informadas.
- Importancia de la formación continua para mantener la competitividad en el entorno laboral.
El estudio concluye afirmando que «el rápido desarrollo tecnológico exige expertos digitales que se comprometan a formarse de manera constante». Para permanecer competitivos, es esencial que los profesionales accedan a cursos especializados, certificaciones y actualizaciones en nuevas tecnologías, metodologías ágiles y tendencias digitales emergentes.»
Las claves para una capacitación continua efectiva abarcan:
- Capacitación en nuevas herramientas y tecnologías; es fundamental adaptarse e innovar en el mercado digital y aprender a manejar las plataformas más solicitadas.
- Certificaciones especializadas; obtener credenciales reconocidas en áreas como seguridad cibernética, ciencia de datos, cloud computing y marketing digital es crucial.
- Participación activa en comunidades y redes profesionales; el contacto con otros expertos permite el intercambio de conocimientos y la creación de oportunidades laborales.
- Autoaprendizaje mediante recursos en línea: los cursos virtuales, webinars y blogs especializados constituyen valiosas herramientas para el desarrollo profesional.
- Desarrollo de habilidades transversales; el dominio de habilidades interpersonales, como adaptabilidad y gestión de proyectos, favorece el empleo y la capacidad de liderazgo en entornos digitales.
“El mercado laboral digital es extremadamente dinámico y presenta múltiples retos, por lo que los profesionales deben estar comprometidos con un aprendizaje continuo que les permita adaptarse a los nuevos requisitos y demandas. La clave radica en actualizar constantemente sus herramientas digitales, mantener certificaciones relevantes, crear redes profesionales sólidas y desarrollar tanto habilidades técnicas como interpersonales”, concluye Díaz. El mercado laboral digital en Colombia indica una tendencia hacia la alta valoración de perfiles que se centran en la gestión de proyectos digitales, la infraestructura tecnológica e inteligencia artificial. Al mismo tiempo, los roles técnicos y de apoyo, como el desarrollo de software y el análisis digital, suelen recibir menores remuneraciones. Esto evidencia una fuerte demanda de expertos que puedan gestionar e implementar la transformación digital en el país.
13