La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se prepara para emitir dos de las decisiones más esperadas desde su creación: las sentencias por los secuestros cometidos por la extinta guerrilla de las FARC y los asesinatos judiciales conocidos como “falsos positivos”, perpetrados por el Ejército Nacional durante el conflicto armado.
Ambos casos, considerados emblemáticos por la magnitud y gravedad de los crímenes, podrían sentar precedentes históricos en materia de verdad, justicia y reparación para las víctimas.
Secuestros sistemáticos: más de 21.000 víctimas
La JEP determinó que las FARC perpetraron al menos 21.936 secuestros entre los años 1990 y 2016, según cifras presentadas en el macrocaso 01. Estos crímenes fueron utilizados como una herramienta de financiación, presión política y control social en múltiples regiones del país.
“El secuestro no fue una conducta aislada, sino una política sistemática de la antigua guerrilla”, indicó la magistrada Julieta Lemaitre, presidenta de la Sala de Reconocimiento.
Los exjefes del Secretariado de las FARC han reconocido su responsabilidad y han comparecido voluntariamente ante la JEP. Entre ellos se encuentran Rodrigo Londoño (Timochenko) y Pablo Catatumbo.
62