Colombia será el anfitrión del II Ibero -American Forum para un turismo adicional sostenible, inteligente e inteligente

Colombia será el maravilloso anfitrión del II Ibero-American Forum for Sostenible, Integración e Turismo Inteligente, un evento muy esperado que se llevará a cabo el 14 y 15 de mayo en la hermosa ciudad de Santa Marta. Esta ocasión coincide con el 500 aniversario de Santa Marta y también con el séptimo Congreso del Caribe de Turismo Colombiano, que es organizado por Cotelco, añadiendo un significado histórico y cultural a la celebración.

La selección de Santa Marta para este evento resalta la importancia de la ciudad y de Colombia en el contexto del turismo iberoamericano. El anuncio del foro fue hecho por Nięciiso Casado, el secretario permanente de los foros iberoamericanos (CEIB), durante su visita a Bogotá. También estuvo presente el director de Ibeberaméric Casate, lo cual enfatiza la relevancia del encuentro y la colaboración entre las distintas instituciones involucradas.

Durante su visita, Casado mantuvo reuniones con altos representantes de diversas organizaciones, como Procolombia, liderada por la presidenta Carmen Caballero, y la Asociación Nacional de Emprendedores de Colombia – Andi. Estos diálogos son parte del esfuerzo conjunto para fomentar la integración y la sostenibilidad en el sector turístico, lo que es fundamental para el desarrollo económico de la región. El foro se desarrollará justo en el contexto de la celebración del 500 aniversario de Santa Marta, un momento idóneo para reflexionar sobre el pasado y construir un futuro más sostenible y próspero para el turismo en Colombia y en Iberoamérica.

Nięciiso Casado destacó la importancia de participar en este significativo foro, que se presenta como un espacio no solo para el diálogo, sino también para el intercambio de ideas y la participación activa de actores tanto públicos como privados. En dicho contexto, se citó a Natalia Bayona, directora de turismo de la ONU, quien enfatizó que «el turismo es el sector económico más humano de todos» y que, en todo el mundo, el principal desafío que enfrenta es la educación de los turistas y del propio sector. Su comentario resuena fuertemente con el objetivo del foro de abordar las cuestiones sociales y educativas dentro del ámbito turístico.

De la innovación social a la competitividad sostenible

Santa Marta se posicionará como un lugar clave para el intercambio de ideas y estrategias en el sector turístico iberoamericano. El evento, que mantendrá el eslogan «De la innovación social a la competitividad sostenible», abordará temas críticos para el desarrollo del turismo en la región. Se explorarán estrategias con un enfoque en un modelo turístico más equilibrado, integrador e inteligente, con un énfasis en la innovación social y el uso de la tecnología.

El foro tendrá lugar durante dos días: el primero será un día privado en el que se realizarán conversaciones entre los gobiernos y las organizaciones empresariales para establecer prioridades y estrategias conjuntas. El segundo día será abierto al público y contará con paneles y discusiones lideradas por figuras regionales que abordarán temas relacionados con la participación de las comunidades locales, el desarrollo sostenible y cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar el sector turístico.

Este evento es una colaboración entre diversas organizaciones, entre ellas los emprendedores iberoamericanos (CEIB), la Federación Ibero-Americana de Jóvenes Emprendedores (Fije), Procolombia y Turismo de la ONU. También cuenta con el respaldo de importantes instituciones como el Secretario General Iberoamericano (Segib), CAF-Banco de Desarrollo en América Latina y el Caribe, la Organización Internacional de Empleadores (OIE), así como las exportaciones e inversiones de ICEX España y la Asociación Hotelera y Turista de Colombia (Cotel). Todos están comprometidos con la misión de consolidar a América Latina como un referente en turismo sostenible e innovador.

Entre los temas que se tratarán durante el evento se encuentran el compromiso y la acción pública-privada, la gestión de capacidades y el fortalecimiento de la capacitación, la innovación social para el turismo sostenible, así como la digitalización, la tecnología, la comunicación y la logística. El impacto del turismo también será un tema crucial a debatir, con el objetivo de establecer un camino claro para el futuro del sector turístico en América Latina. La expectativa es que este foro no solo sea un gran evento, sino que también marque un hito en la generación de ideas y prácticas que transformarán el paisaje turístico de la región en un futuro cercano.

29

Compartir :