Colombianos, con estos tres documentos que puede trabajar en Alemania

Alemania se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para los colombianos que buscan mejorar su situación laboral y acceder a oportunidades educativas de alta calidad. Este país ofrece no solo un entorno propicio para el desarrollo profesional, sino también una vida con mayor calidad y satisfacciones personales.

En este contexto, la embajada de la República Federal de Alemania en Bogotá ha establecido la «tarjeta de posibilidades», un programa que permite a los ciudadanos colombianos residir en Alemania por un período de hasta 12 meses. Durante este tiempo, los beneficiarios pueden buscar empleo y participar en actividades académicas, lo que representa una excelente oportunidad para quienes aspiran a crecer tanto personal como profesionalmente.

¿Qué es la tarjeta de posibilidades y cuáles son sus requisitos?

Uno de los requisitos fundamentales para solicitar esta tarjeta es demostrar que se cuenta con los recursos económicos necesarios para cubrir los gastos de manutención durante la estancia en Alemania. Mientras se busca empleo, el solicitante tiene la posibilidad de trabajar hasta 20 horas a la semana, lo cual puede proporcionar un ingreso adicional. Si ya se tiene una oferta de trabajo o un salario secundario confirmado, esto se considerará durante el proceso de evaluación de financiamiento de mantenimiento.

Además, aquellos que posean un título académico alemán o un título técnico, tecnológico, o universitario equivalente, son considerados «personal calificado». Para este grupo, no existen requisitos adicionales en cuanto al financiamiento de manutención.

Para obtener la tarjeta de posibilidades, debes cumplir con los siguientes criterios:

Demostrar conocimientos básicos de alemán (nivel A1).

Tener un dominio avanzado del inglés (nivel B2).

mente, es necesario certificar el cumplimiento de al menos uno de los siguientes criterios:

– Poseer un reconocimiento estatal de calificaciones laborales obtenidas en el extranjero, las cuales deben implicar un proceso de formación de al menos dos años.

– Tener un título universitario de una institución en el extranjero que cuente con reconocimiento estatal en el país donde fue obtenido.

– Disponer de un título de la Cámara de Comercio alemana que evidencie un proceso de formación que sea comparable a otro título adquirido en Alemania.

¿Qué documentos son necesarios para solicitar la tarjeta de posibilidades?

Para poder presentar la solicitud y acceder a una visa, es necesario adjuntar la siguiente documentación:

– Completar los datos del formulario de solicitud VITEX, disponible en el siguiente enlace: botota.dipipo.de/co-es/service/vis-einreise.

– Proporcionar una fotografía biométrica de 3.5 cm x 4.5 cm con fondo claro (se debe entregar una foto suelta).

– Presentar un pasaporte válido por lo menos seis meses, que incluya tres páginas en blanco.

– Incluir una copia del pasaporte.

– Realizar el pago correspondiente de la tarifa de 75.00 euros en efectivo, según el tipo de cambio de la embajada en pesos colombianos.

– Incluir una carta de presentación donde se indiquen las áreas laborales de interés en Alemania y la ciudad donde se planea residir.

– Proveer un currículum vitae en formato tabular que detalle la experiencia profesional y con un máximo de dos páginas.

– Presentar un seguro médico privado con una cobertura mínima de 30,000 euros.

¿Cuánto puede ganar un colombiano en Alemania?

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el salario mínimo en Alemania se sitúa en 12.41 euros por hora, lo que equivale aproximadamente a 58,581 pesos colombianos por hora. Si consideramos un trabajo a tiempo parcial, con 20 horas semanales, esto podría resultar en un ingreso total de 99.28 euros, es decir, alrededor de 468,654 pesos colombianos a la semana. En términos mensuales, esto se traduciría en aproximadamente 496.40 euros, que equivalen a 2,343,271 pesos colombianos.

19

Compartir :