Como bajo la manga.

Oswaldo Mauricio Alape, quien fue electo como alcalde de Coyaima en las elecciones de octubre de 2023, ha decidido tomar acciones jurídicas necesarias para proteger su posición en la administración municipal. En un contexto de controversia legal, presentó medidas de protección ante el Consejo de Estado, lo que representa su último esfuerzo por permanecer en su puesto. Este movimiento se desarrolló en medio de los acontecimientos que indican que la Comisión, la cual se reunió el pasado lunes, está intentando postergar las elecciones no convencionales que están programadas para llevarse a cabo el 18 de mayo. Esta situación se complica aún más debido a la decisión que anuló su elección, fundamentada en una supuesta “guerra doble” que aparentemente perjudicó su nominación.

Las acciones legales que se están llevando a cabo surgen varios meses después de que una quinta parte del Consejo de Estado decidiera revocar el fallo emitido por el Tribunal Administrativo de Tolima, declarando la ley electoral que rige su elección como inválida. Aquellos que se opusieron a su candidatura sostuvieron que Alape había estado vinculado al Partido Liberal hasta mayo de 2023, lo cual podría haber interferido con la postulación del Partido Conservador y además, no se habrían respetado los plazos mínimos y la separación que exige la legislación pertinente en este ámbito.

Ante esta situación, será el magistrado Milton Chaves García quien tendrá la responsabilidad de determinar si el recurso tiene bases suficientes para anular la decisión previamente tomada. Según diversas fuentes, la defensa de Alape planteará que ha habido vulneraciones a sus derechos fundamentales, entre los cuales se encuentra el derecho a elegir y ser elegido, así como el derecho a votar.

Si el magistrado decide aceptar la tutela y falla a favor de Alape, el impacto podría ser muy inmediato y palpable: se podría impedir la realización de las elecciones no convencionales programadas hasta el 18 de mayo. Este escenario ha creado un clima de incertidumbre en el ámbito político del municipio, donde ya se han presentado varios postulantes a la alcaldía. Entre ellos se encuentran Luis Orlando Ortiz, conocido en la región como ‘Pirinolo’, quien cuenta con el respaldo del Partido Liberal, y Carlos Andrés Tovar Otavo, representante del Partido Conservador.

Ambos aspirantes han estado trabajando arduamente en sus campañas en Coyaima, confiando en que el calendario electoral se llevará a cabo según lo establecido. Sin embargo, si la tutela se acepta y se falla a favor de Alape, existe la posibilidad de que las elecciones se suspendan temporal o indefinidamente, lo que permitiría a Alape volver a ocupar su cargo hasta la finalización de su mandato en 2027.

Este caso recuerda a la situación vivida por el alcalde de Prado, José Jadel Florez Serrato, cuya elección también fue cuestionada; a pesar de haber sido inicialmente invalidada, una tutela posterior le permitió retomar su puesto y finalmente consolidarse como alcalde. Esta situación genera expectativas en Coyaima, donde la acción legal que ha introducido Alape podría ser vista como el “milagro” que necesita para restaurar su influencia y administración.

En este contexto, la decisión final recaerá en el Consejo de Estado, que deberá evaluar si se privilegian los derechos fundamentales de Alape o si, por el contrario, se mantiene la invalidación de las elecciones y se procede con un nuevo proceso electoral.

¿Habrá sorpresas bajo la manga? La noticia fue publicada por primera vez en | El diario de todos.

Compartir :