¿Cómo se previene el engaño y las falsificaciones cuando se utiliza la oficina? –

En las últimas semanas, hemos sido testigos de cómo la inteligencia artificial ha capturado la atención del mundo con una serie de tendencias virales, destacando especialmente la capacidad de generar imágenes a partir de fotografías personales. Si bien estas aplicaciones ponen de relieve el lado más accesible y creativo de la IA, también revelan un aspecto preocupante: la facilidad con la que se puede manipular contenido privado. Esta amenaza cobra especial relevancia cuando consideramos que en 2024, alrededor de 250,000 personas fueron víctimas de fraude tecnológico, y que los intentos de fraude digital han incrementado un alarmante 859% en los últimos tres años a nivel nacional.

De acuerdo con diversas opiniones de expertos y empresas dedicadas a la seguridad cibernética, uno de los mayores riesgos que enfrentamos actualmente es el uso de la IA para llevar a cabo fraudes e infracciones de identidad en entornos empresariales. Los ciberdelincuentes han comenzado a utilizar estas sofisticadas herramientas tecnológicas para generar contenido engañoso altamente convincente. Entre estos métodos se encuentran la clonación de voces y la manipulación de videos, las cuales son empleadas para engañar a empleados y organizaciones en general. Un caso particularmente alarmante es el del contenido generado por inteligencia artificial en el que los estafadores pueden replicar la voz de una persona empleando solo unos pocos segundos de audio. Esto les permite realizar consultas erróneas, como las relacionadas con transferencias bancarias o acceder a información sensible.

Frente a esta realidad, se torna fundamental que las empresas adopten medidas proactivas para protegerse de tales amenazas. Los especialistas en seguridad de WeWork sugieren que las compañías sigan ciertas directrices esenciales para prevenir caer en fraudes e implementaciones engañosas a la hora de utilizar la IA en sus oficinas:

  • Verifique las consultas a través de varios canales: antes de aprobar cualquier transferencia de dinero o de compartir datos confidenciales, es crucial confirmar la autenticidad de la solicitud mediante llamadas telefónicas directas u otros métodos alternativos de verificación.
  • Implemente protocolos de seguridad estrictos: es necesario establecer procesos internos claros para la protección de la información confidencial, que incluyan diferentes niveles de acceso y autenticación multifactorial para mitigar significativamente los riesgos.
  • Proporcione formación continua a los empleados: educar al equipo acerca de los nuevos métodos de fraude relacionados con la IA es indispensable. Esto incluye reconocer avanzados ataques como los clones sofisticados utilizados en phishing y los distintos patrones lingüísticos que pueden ser utilizados para perpetrar engaños.
  • Monitoree los índices de fraude: el uso de análisis de comportamiento y software de autenticación biométrica puede ser crucial para identificar actividades sospechosas en tiempo real.
  • Actualice constantemente los sistemas de seguridad: mantener al día los programas y protocolos de seguridad cibernética es clave para protegerse contra vulnerabilidades que podrían ser explotadas por delincuentes cibernéticos.

La inteligencia artificial presenta una variedad inmensa de ventajas en el entorno laboral, pero su uso debe ser responsable y seguro, lo que exige una vigilancia continua y la implementación de prácticas preventivas. Adoptando un enfoque proactivo, las empresas tienen la oportunidad de aprovechar todo el potencial que ofrece esta tecnología sin comprometer la seguridad de su información, así como la de sus empleados.

67

Compartir :