Con ferias de intercambio comercial, reactivan la economía en la comuna fronteriza

Para fortalecer el comercio local y realzar las tradiciones culturales de la región, la administración de la ciudad Ipiales lleva a cabo en el día de hoy un evento especial que combina el intercambio regional con una feria de comercio justo, dando inicio a las celebraciones de la Semana Santa en esta comuna fronteriza. Este evento representa no solo una oportunidad para la economía local, sino también una forma de fomentar el aprecio por el patrimonio cultural que distingue a esta zona.

La organización de esta actividad es responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Rural, que está bajo la dirección de María Fernanda Vallejo, en colaboración con IDES y el Secretario del Gobierno. El evento se llevará a cabo en la Plaza Emblemática de Alfonso López, un lugar significativo que acogerá a vecinos y visitantes, ofreciendo un día repleto de cultura, tradición y conocimientos ancestrales que forman parte integral de la identidad de la región.

Invitan a todos a «venir y disfrutar de un día especial donde podrás compartir conocimientos, conocer productos locales, admirar el arte tradicional y recoger semillas que simbolizan nuestra rica herencia cultural». Esta invitación subraya el compromiso de la organización por integrar a la comunidad en una experiencia enriquecedora que celebra las particularidades de la zona.

Esta feria, además de su enfoque en el comercio justo, busca ser un punto de encuentro para productores, emprendedores y consumidores conscientes. Su objetivo es promover el desarrollo sostenible y, al mismo tiempo, resaltar el valor de las raíces culturales en el sur del país, creando un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la colaboración entre diferentes actores del entorno económico local.

La jornada se convertirá en una oportunidad invaluable para aprender sobre el trabajo arduo de agricultores, artesanos y chefs locales que tendrán la ocasión de mostrar lo mejor de sus productos en un ambiente que celebra las tradiciones navideñas. El espíritu de unión y colaboración será palpable, contribuyendo así a un desarrollo más sostenible y ético en la región.

Destacan también que este evento es una vía para apoyar el comercio justo, establecer conexiones directas con los productores locales y ser parte activa de un movimiento que favorece el desarrollo económico sostenible. Ser parte de esta feria no solo es una manera de disfrutar de la oferta cultural y gastronómica, sino también de empatizar y respaldar a aquellos que, con sus esfuerzos, mantienen vivas las tradiciones y costumbres de la zona.

A través de esta iniciativa, Ipiales demuestra su compromiso no solo con el fomento del comercio local, sino también con la preservación de su rica herencia cultural, haciendo un llamado a tanto a ciudadanos como a visitantes para involucrarse en esta celebración de la identidad regional.

44

Compartir :