Felipe Miguel Rocha Medina , empresario colombiano, recibió una condena de seis años y dos meses de prisión por su participación en un esquema de captación ilegal de dinero . Un juez penal del circuito de Bogotá encontró a Rocha Medina responsable de liderar un modelo de estafa masiva que operaba bajo la fachada de un supuesto fondo ganadero . Mediante un acuerdo con la Fiscalía, el condenado recibió su responsabilidad en la defraudación que superó los 36.848 millones de pesos y perjudicó a decenas de personas.
El Engañoso Modus Operandi del Fondo
La Fiscalía General de la Nación reveló que el fondo se creó en 2012 y atraía a inversionistas con la promesa de rentabilidades de hasta el 30% . Supuestamente, el esquema captaba recursos para adquirir y criar ganado en pie . Sin embargo, las autoridades autorizadas que Rocha Medina y sus cómplices nunca destinaron el dinero recaudado a la actividad ganadera. El fraude consistió en que no compraron ni vendieron semovientes, convirtiendo el proyecto en una fachada para la estafa. Este modelo fraudulento afectó al menos a 92 víctimas .
#JUSTICIA| El juez 50 Penal de Conocimiento condenó a 6 años y 2 meses de prisión a Felipe Miguel Rocha Medina, cerebro de la pirámide ganadera que afectó a miembros de la élite colombiana y dejó pérdidas por 36.000 millones de pesos.
Mediante un preacuerdo con la Fiscalía… pic.twitter.com/UcW8HLF9bW
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) July 24, 2025
Condena por Megafraude: Empresario Estafó con Fondo Ganadero Falso
Siga leyendo:
Reparación Parcial y Multa Millonaria
El preacuerdo con el ente acusador incluyó no solo la aceptación de cargos, sino también el compromiso de Rocha Medina de restituir una parte considerable del capital sustraído. El empresario deberá devolver $16,224 millones de pesos , una suma que, según el informe, se encuentra respaldada mediante un contrato de fiducia mercantil . Además de la pena privativa de la libertad, la justicia impuso a Rocha Medina una multa equivalente a 209.253 salarios mínimos legales mensuales vigentes , demostrando la severidad de la condena.
Contexto de Estafas Financieras en Colombia
Este caso se suma a una serie de esquemas piramidales y estafas de captación ilegal que han afectado a Colombia en los últimos años. La información sobre fraudes financieros indica que los delincuentes utilizan fachadas de negocios con alta rentabilidad, como el sector ganadero o las criptomonedas, para atraer a víctimas que buscan rendimientos rápidos. Por lo tanto, este tipo de condenas busca anunciar al público sobre los peligros de invertir en proyectos que prometen ganancias excesivas e invita a verificar la legalidad de los fondos ante la Superintendencia Financiera .
Condena por Megafraude: Empresario Estafó con Fondo Ganadero Falso
Temas de interés:
Canales para Denunciar Delitos Financieros
Para denunciar estafas o hechos delictivos similares, los ciudadanos deben acudir a los canales oficiales. Una opción es la Fiscalía General de la Nación (línea 122), donde deben aportar detalles cruciales como nombres, cuentas bancarias y mensajes. Alternativamente, en casos que involucran servicios financieros, el público puede acudir a la Superintendencia Financiera (línea 01 8000 120 100), quien facilita la radicación de denuncias en sus oficinas o vía correo electrónico. El éxito en la lucha contra estos fraudes depende de la prontitud y precisión en la denuncia.
11