El ex alcalde de Prado, Álvaro González Murillo, ha sido condenado a una pena de prisión que asciende a siete años y cuatro meses debido a su implicación en un escándalo de corrupción que tuvo lugar durante su mandato entre los años 2016 y 2019. Esta sentencia pone de manifiesto las irregularidades que se cometieron en el municipio bajo su administración.
Álvaro González Murillo fue hallado culpable de ser responsable de un delito que se centra en la prioridad de las acciones, el procedimiento inadecuado, y el interés inapropiado en los resultados de ciertos contratos, así como de celebrarlos sin cumplir con los requisitos legales establecidos. La situación se tornó aún más grave en relación a la contratación para la construcción de un puente sobre el río Negro, donde se realizó un análisis erróneo y poco transparente.
El ex alcalde había tomado una decisión drástica en enero de 2016 al retirarse de una construcción que había sido revisada de forma unilateral con carácter urgente antes de que el proyecto finalizara. Sin embargo, a pesar de esta retirada, en abril del mismo año, volvió a declarar la urgencia del proyecto y, en el mes de julio, emitió una nueva directiva para contratar la obra, esta vez por un monto que superaba los $2.3 mil millones. Lo más alarmante de esta contratación fue la manera en que se llevó a cabo, ya que no se realizó ningún tipo de llamada pública ni se respetaron los procedimientos legales pertinentes.
A pesar de los esfuerzos de González Murillo de enviar toda la documentación necesaria al Ejecutivo de la República para obtener apoyo, el gobierno fiscal concluyó que ni la declaración correspondiente a 2015 ni la de 2016 cumplían con los criterios legales necesarios. El caso, tal y como fue presentado por la oficina del fiscal, reveló que la urgencia invocada se utilizaba como una estrategia para favorecer a ciertos intereses privados.
El puente en cuestión ha estado colapsado durante más de 15 años, periodo en el cual se llevaron a cabo los contratos irregulares relacionados con él. Es importante señalar que, hasta la fecha, a pesar de los fondos millonarios involucrados, el trabajo aún no ha sido completado, lo que genera una gran preocupación tanto en la comunidad como entre las autoridades responsables.
8