Conducción bajo presión: así enfrentan autoridades el flujo en la variante km 0 sur El informante

Las autoridades distritales y de movilidad de Bogotá han activado alertas por un alto flujo vehicular en la zona sur de la ciudad, especialmente en la variante que conecta al kilómetro 0 hacia la salida sur, donde podrían establecerse cierres preventivos en ciertos momentos de congestión o emergencias (por lluvias, obras, accidentes).

Según reportes de Bogotá Tránsito en su cuenta oficial, ya se han realizado reducciones de carriles en tramos como el K39+600 en la ruta surnorte, y se tiene monitoreada la variante del K18+000 para posibles cierres parciales temporales.

Estas medidas, si bien no siempre implican un cierre total, buscan mitigar colapsos, garantizar la seguridad vial y permitir operación de maquinaria de mantenimiento o atención inmediata ante eventos climáticos o incidentes.

¿Por qué se espera aumento del tránsito en ese sector?

  1. Desvíos por cierres en corredores alternos
    Con el cierre parcial o completo en corredores como la Vía al Llano (bloqueos recientes han afectado la movilidad entre Bogotá y Villavicencio) se han redireccionado vehículos hacia vías complementarias al sur del Distrito, ampliando la carga sobre la variante km 0.
  2. Crecimiento urbano y demanda surnorte
    La expansión de las localidades del sur de Bogotá y zonas metropolitanas cercanas intensifica el flujo en las salidas hacia la autopista sur y entradas a la ciudad, elevando la presión sobre esa vía de “acceso principal”.
  3. Eventos climáticos y mantenimiento vial
    En temporadas de lluvias, sectores como la variante del sur son más propensos a deslizamientos, hundimientos o fallas temporales que obligan a cierres preventivos. Además, mantenimientos programados o emergentes pueden requerir cortes de carril.
  4. Otras vías saturadas o intervenidas
    Intervenciones por obras viales, cierres en vías céntricas o mantenimiento de arterias alternas también derivan más vehículos hacia rutas de borde, amplificando el tráfico en la vía sur.

Qué implica un cierre preventivo o parcial

  • Cortes temporales de uno o más carriles para desvíos o circulación asistida.
  • Restricciones por franjas horarias, especialmente en las horas pico.
  • Desvíos hacia rutas alternas dentro del sur o vías vecinas para evitar congestión sistémica.
  • Avisos previos a transportadores, servicios públicos y población local sobre cierres proyectados.

Desafíos y riesgos

  • Si los cortes son inesperados, se generan embotellamientos mayores en vías adyacentes y demoras para transporte público y logística.
  • La falta de infraestructura robusta para soportar flujos de carga pesada (camiones, transporte de carga, buses troncales) puede colapsar la variante.
  • La comunicación al público (conductores, ciudadanos) debe ser clara; los anuncios tardíos agravan el caos.
  • Las emergencias — accidentes, rescates, caída de árboles — en vías de alto tránsito requieren procedimientos rápidos para habilitar paso seguro.

Qué han dicho las autoridades

Hasta el momento, los reportes oficiales por Bogotá Tránsito mencionan los tramos reducidos y el monitoreo permanente del corredor del sur. No se ha confirmado un cierre total constante en el km 0, pero sí la posibilidad de cierres preventivos en momentos críticos.

La Secretaría Distrital de Movilidad y los organismos encargados del mantenimiento vial han manifestado que están en alerta y listos para actuar ante eventualidades. También se proyectan planes de manejo de tráfico, señalización y acompañamiento con agentes de movilidad en los puntos estratégicos.

Recomendaciones para quienes transiten por la zona

  • Consultar medios oficiales y redes sociales — Bogotá Tránsito suele publicar avisos en tiempo real.
  • Evitar horarios pico (mañana temprano y tardenoche) si no es estrictamente necesario.
  • Usar rutas alternas menos congestionadas.
  • Prever margen adicional de tiempo en desplazamientos.
  • Atender a señales viales temporales, desvíos y agentes de tránsito.

64

Compartir :