Consulta del Pacto Histórico el 26 de octubre El informante


¿Qué es lo que se vota?

  • La consulta servirá para que la coalición Pacto Histórico defina:
    1. Su precandidato presidencial para las elecciones de 2026.
    2. El orden de la lista al Senado de la República.
    3. La conformación de las listas a la Cámara de Representantes por cada departamento.

¿Quiénes pueden votar?

  • Puede participar cualquier ciudadano colombiano habilitado para votar, aunque no sea militante del Pacto Histórico.
  • Debe sufragar en el puesto electoral donde tiene registrada su cédula de ciudadanía.
  • No habrá puntos de votación internacionales bajo la supervisión estatal — aunque el Pacto habilitó mecanismos propios para quienes están en el exterior.

Aspectos legales y controversias

  • La consulta es convocada por el Pacto Histórico como mecanismo interno (o interpartidista) y no es una elección nacional ordinaria, lo cual tiene implicaciones especiales.
  • Ha habido dudas jurídicas sobre si el mecanismo cumple todos los requisitos del Consejo Nacional Electoral (CNE) para ser considerado “consulta interpartidista” o simplemente “interna”, lo que afecta la participación futura de los ganadores.

¿Cómo será la jornada de votación?

  • Los votantes tendrán un tarjetón (o varios) específico(s) para esta consulta.
  • Una vez que se vote, el resultado será vinculante para la coalición: quien salga ganador será efectivamente el candidato del Pacto Histórico y/o la lista oficial designada.
  • Dado que no es una elección regulada como las presidenciales o de Congreso, no se entregará certificado electoral y algunos beneficios como medio día libre no aplican.

La entrada Consulta del Pacto Histórico el 26 de octubre se publicó primero en | .

Compartir :