Los científicos lograron construir esto. La primera computadora viviente del mundo.usar células humanas que contienen aproximadamente 10.000 neuronas funcionales. Este avance marca un antes y un después en la fusión de biología y tecnología y abre la puerta a procesadores capaces de hacerlo aprender y adaptarseal igual que el cerebro humano.
Cómo funciona esta computadora biológica
A diferencia de los procesadores tradicionales basados en silicio, esta computadora utiliza Neuronas cultivadas en el laboratorio. Se comunican entre sí mediante impulsos eléctricos. Los investigadores han enseñado a estas células cómo hacerlo realizar tareas básicas de aprendizajeResponden a estímulos y ajustan sus conexiones, un proceso muy similar al aprendizaje humano.
El objetivo de este proyecto es aprovechar los beneficios Eficiencia energética del cerebroque utiliza sólo una fracción mínima de la energía que requieren los chips convencionales. Las neuronas humanas son capaces de procesar información en paralelo, lo que podría suponer una revolución inteligencia artificial al permitir sistemas más rápidos, más adaptables y más sostenibles.
Un nuevo tipo de procesador vivo
Los desarrolladores describen este avance como procesador nuevoque combina la capacidad de aprendizaje biológico con la precisión tecnológica. Este tipo de procesamiento de datos, conocido como “inteligencia orgánica”podría transformar áreas como la robótica, la medicina personalizada y la simulación neuronal.
Según los científicos, la computadora viviente no sólo «ejecuta» instrucciones, sino también aprender de la experiencia. A través de señales eléctricas y químicas, las neuronas forman redes que se reorganizan en tiempo real y exhiben comportamientos similares a los de un sistema nervioso en miniatura.
Implicaciones éticas y aplicaciones futuras.
El desarrollo de una computadora basada en células humanas es un tema cuestiones éticas sobre el uso de material biológico en tecnología. Sin embargo, los expertos aseguran que las neuronas se cultivan bajo estrictos protocolos éticos y no tienen ni conciencia ni capacidad de sentir.
Esta tecnología podría usarse para este propósito en el futuro. simular enfermedades neurológicasPruebe medicamentos o créelos usted mismo Interfaces cerebro-máquina más natural. Además, promete una nueva generación de Computadoras sustentablesque utilizan menos energía y procesan la información de forma más humana.
Diploma
La creación del primer ordenador vivo con neuronas humanas representa una revolución científica. Este paso une la biología y la ingeniería en una nueva era Computación inteligente y orgánicadonde el aprendizaje y la eficiencia se inspiran directamente en la naturaleza.
76