¿Cuánto vale la visa de Japón para colombianos en 2025? – – El informante

A partir de mayo de 2025, los colombianos que deseen viajar a Japón deberán tener en cuenta nuevas regulaciones y procedimientos para solicitar su visa, tras la reactivación de la obligación de este trámite que fue suspendida en 2022. Aunque las restricciones no han frenado el interés de los colombianos por visitar el país asiático, sí han generado algunos cambios importantes en el proceso.

Requisitos y cambios para la visa japonesa

Desde abril de 2024, los colombianos necesitan visa para ingresar a Japón, ya que el acuerdo de exención de visa, que estuvo en vigor hasta 2022, fue suspendido. Por ello, los interesados en viajar deben hacer su solicitud con anticipación, ya que el proceso puede tardar entre 5 y 10 días hábiles. A partir del 1 de mayo de 2025, es obligatorio agendar una cita previa para iniciar el trámite de la visa, un cambio importante anunciado por la Embajada de Japón en Colombia.

Pasos para solicitar la visa

  1. Agendar la cita: La solicitud debe ser realizada exclusivamente a través del enlace autorizado por la embajada.
  2. Documentación necesaria:
    • Pasaporte original (vigente y sin forro)
    • Formulario de solicitud de visa (debe diligenciarse conforme al ejemplo oficial)
    • Fotografía reciente (4.5 cm x 3.5 cm)
    • Copia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, cédula de njería, entre otros)
    • Reserva tentativa de tiquetes (aéreos, de crucero o ferry)
    • Programa de actividades detallado con fechas, lugares a visitar, y datos de alojamiento o contacto en Japón.

Plazos de procesamiento

El proceso de visa en la embajada suele tardar entre 5 y 10 días hábiles. Durante este período, el pasaporte del solicitante se mantendrá en la embajada. En caso de que se necesite revisión adicional por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (MOFA), el tiempo de respuesta podría extenderse. Una vez aprobada, la visa será notificada por correo electrónico y el pasaporte podrá ser recogido en la sección consular de la embajada.

Costo de la visa

Aunque el costo específico de la visa no ha sido revelado, el trámite implica algunos gastos asociados a los documentos y servicios de gestión. Se recomienda verificar con la embajada o en su página web para conocer las tarifas exactas.

¿A qué países pueden ingresar los colombianos sin visa?

Pese a la reactivación de la visa para Japón, Colombia mantiene la posibilidad de viajar sin visa a varios países, entre ellos, Alemania, España, Argentina, Brasil, Chile, México y Filipinas.

Para más detalles sobre la visa para Japón, los interesados pueden visitar la página oficial de la Embajada de Japón en Colombia o comunicarse a través del número WhatsApp 3106233981 para resolver dudas adicionales.

29

Compartir :