CUENTAS CLARAS, OBRAS PENDIENTES El informante

Durante una sesión del Concejo de Popayán, la empresa Aguas de Popayán S.A. E.S.P. (AAPSA) presentó su balance financiero, tarifario y ambiental, destacando un panorama económico favorable. Sin embargo, la jornada terminó marcada por los reclamos de varios concejales, quienes señalaron que los logros en papel no coinciden con la realidad que viven miles de usuarios.

El gerente John Diego Parra se excusó por motivos judiciales y delegó su representación a un equipo técnico que expuso los resultados más recientes. Según el informe, los ingresos operacionales alcanzaron $40.000 millones, con un incremento del 7,28% frente al año anterior, mientras los pasivos disminuyeron gracias a una política de eficiencia operativa. Los gastos administrativos también bajaron cerca del 6%, lo que permitió fortalecer el patrimonio de la empresa.

AAPSA aseguró mantener estable su estructura tarifaria con base en la Resolución CRA 688 de 2014, aunque se registró un aumento del 6,5% en los costos medios del servicio y un alza del 80,7% en la tasa retributiva ambiental.

Concejales piden resultados visibles

Pese al balance positivo, los concejales fueron contundentes. Lucio Jurado reconoció la solidez económica, pero advirtió que la ciudadanía no percibe mejoras reales: “Los cobros siguen errados, la presión del agua es baja y las redes están deterioradas. No se trata solo de números, sino de calidad de vida”.

Screenshot

John Ortiz exigió la reposición de redes en el barrio El Cadillal, a pocas cuadras del centro histórico, y criticó la falta de coordinación con la Secretaría de Infraestructura, que no puede avanzar en obras viales sin la intervención previa de AAPSA. Incluso mencionó la Avenida del Cadillal, con una inversión estimada de $11.000 millones, como ejemplo de obra “enredada” por la falta de planeación.

Conexiones ilegales y convenios ambientales en riesgo

El concejal Julián Ausecha advirtió sobre el impacto de las conexiones irregulares y los llamados “contadores comunitarios”, que representan un “desangre financiero” para la empresa. Además, alertó sobre convenios ambientales vencidos con la CRC, que podrían afectar la protección de fuentes hídricas.

AAPSA destacó su trabajo conjunto con la Fundación Procuenca del río Las Piedras y el Fondo Manantial de Pubenza, con un avance del 54% en restauración ambiental y acciones sostenibles como sistemas silvopastoriles. No obstante, el Concejo dejó claro su mensaje: los resultados deben sentirse en los hogares y las calles, no solo en los informes financieros.

La pelota, dijeron los cabildantes, está en la cancha de AAPSA: traducir su estabilidad económica en mejor servicio, redes renovadas y transparencia con la ciudadanía.

60


Compartir :