Tunja, 1 de septiembre de 2025. La tarde de este lunes Diario Boyacá dialogó con el precandidato presidencial David Luna, quien desde el balcón de la Plaza de Bolívar compartió sus propuestas y compromisos con el departamento, en una visita que lo llevará también a Sogamoso, Duitama, Chiquinquirá y otros municipios en los próximos días.
Hoy Luna avanza en su aspiración presidencial por la vía ciudadana: inscribió el comité Firme Luna Presidente – Sí Hay Un Camino y ya supera las 390 mil firmas recogidas en todo el país, un respaldo que busca consolidar con la gente y no con los partidos tradicionales.
Hoja de vida: abogado y político renovador
El bogotano de 50 años, lleva casi tres décadas caminando la política sin manchas de corrupción. Fue concejal de Bogotá y representante a la Cámara por el Partido Liberal, hasta que rompió con esa colectividad denunciando prácticas que no compartía. En el gobierno de Juan Manuel Santos ocupó el Ministerio TIC (20152018), donde impulsó la conectividad en todo el país. Hoy, tras haber sido senador por Cambio Radical hasta enero de 2025, se lanza como precandidato presidencial de manera independiente, defendiendo que lo suyo es renovación generacional con experiencia real en el servicio público.
Con un recibimiento que calificó de “maravilloso”, Luna aseguró que su campaña busca diferenciarse con hechos y no con promesas vacías. “Soy un padre de familia, un esposo, un servidor público con 27 años de trabajo sin una sola investigación, sin sanciones y sin escándalos de corrupción. Mi trayectoria está a la vista de todos y mi compromiso con Boyacá es cumplirle a su gente”, afirmó.
Infraestructura: terminar lo inconcluso
Uno de los puntos más sensibles para los boyacenses es el estado de las vías. El precandidato fue enfático en que su gobierno priorizaría la culminación de proyectos estratégicos que llevan años en promesas. Entre ellos destacó la doble calzada Duitama–Sogamoso y la Zipaquirá–Chiquinquirá, así como la intervención urgente en vías terciarias y placahuellas intermunicipales.
“Si Boyacá tuviera sus arterias viales terminadas, el progreso sería mucho mayor. Me comprometo a lograrlo porque es posible hacerlo. El estado no puede seguir dándole la espalda a este departamento”, aseguró, al tiempo que recordó la importancia de articular las rutas turísticas con buena conectividad vial.
Defensa del campo
Luna dedicó buena parte de la conversación a hablar del agro boyacense. Se refirió al contrabando de papa desde Ecuador que desploma los precios, y a la importación de lactosuero y leche en polvo que golpea a los lecheros. Frente a ello, planteó medidas para proteger la producción local, reducir costos de insumos con compras públicas y apoyar la transformación de productos como la leche, la papa y la quinua para que el valor agregado se quede en manos del campesino.
“Boyacá necesita un campo digital, con alertas tempranas para heladas y plagas, y con tecnología que permita vender directo al consumidor. Es hora de dignificar el trabajo campesino con innovación y precios justos”, afirmó.
Minería: reglas claras y respaldo al trabajador legal
En relación con la minería, el precandidato diferenció la actividad artesanal de la criminal. “No se puede satanizar a los mineros que trabajan de forma legal y decente. Ellos generan empleo y sostienen a sus familias. Lo que debemos combatir de frente es la minería criminal, la que está ligada al narcotráfico, a Maduro, al ELN y a las disidencias de las FARC”, dijo.
También se refirió al caso de los carboneros de Paipa, quienes han reclamado por la falta de pagos oportunos de Termopaipa. “El Estado debe respaldar a quienes cumplen con la ley. La transición energética es posible, pero debe respetar a quienes dependen de estas actividades de manera legal”, agregó.
Tecnología y juventud: que el talento se quede en Boyacá
Tras preguntarle por la falta de oportunidades laborales en Boyacá queestá provocando que los jóvenes deban salir del departamento, nos contó:
“Este departamento debería ser un polo de atracción para compañías internacionales de tecnología. Aquí hay talento para inteligencia artificial, contenidos digitales, agro de precisión. Si no actuamos distinto, seguiremos viendo cómo la juventud se va porque no encuentra futuro”, advirtió.
Seguridad y lucha contra el narcotráfico
En cuanto a seguridad, fue categórico: “Colombia necesita recuperar la autoridad, el control territorial y enfrentar al narcotráfico sin compincherías como pasa hoy. No se puede permitir que nos dobleguen como en los 90. Esa es una prioridad en mi gobierno”, señaló.
“Mi palabra es mi patrimonio”
Al cierre de la entrevista, Luna recalcó la importancia de la confianza en la política: “Yo prefiero perder una elección antes que comprometerme con algo que sé no puedo cumplir. Mi palabra y mi nombre son lo único que tengo como patrimonio. Mis hijos merecen escuchar que su papá cumplía lo que prometía”.
Desde el corazón de Tunja, el precandidato dejó claro que su aspiración presidencial está marcada por el compromiso con la transparencia, el respeto por los boyacenses y el propósito de devolverle al departamento el lugar que merece en el desarrollo nacional.
18