No debe hacer la consulta popular de Petro La afirmación realizada por el maestro y científico David Arturo Montero Foreo destaca la percepción de que esta iniciativa no se traduce en una auténtica participación ciudadana. Más bien, argumenta que, lejos de promover un diálogo en la sociedad, se trata de una estrategia política diseñada para debilitar la labor del parlamento y silenciar el debate democrático esencial.
Secuencia
A pesar de que las discusiones políticas suelen ser inusuales, Montero ha decidido intervenir porque está convencido de que No debe hacer la consulta popular de Petro si realmente se desea salvaguardar la estructura estable del país. Para él, esta consulta tiene más afinidad con el Marketing político que con un ejercicio genuino de participación popular.
Citación
El mensaje de Montero es claro: No debe hacer la consulta popular de Petro porque este tipo de mecanismos responde a intereses puramente electorales. La proximidad de este anuncio con la próxima campaña presidencial no es casual. Se percibe como un intento de movilizar a votantes que puedan ser más susceptibles a decisiones impulsivas, distorsionando el panorama político y alimentando la narrativa de «el pueblo contra Ely», todo ello mientras se evita un debate técnico profundo.
Adicionalmente, subraya que los problemas que surgen como resultado de esta consulta deberían ser abordados dentro del contexto del Congreso, ya que este es el lugar natural para discutir y promulgar mejoras relacionadas con el trabajo y aspectos sociales. Ignorar este espacio, dice Montero, revela una carencia de disposición a entablar un diálogo constructivo y a respetar los principios de la democracia.
Insigios
Un aspecto crítico en el que insiste Montero es la Simplificación exagerada de cuestiones multifacéticas a través de preguntas que pueden parecer fáciles. No se pueden resolver cuestiones complejas como la contratación de mano de obra, la formalización en áreas rurales o el sistema pensionario con una simple respuesta de «sí» o «no». Montero advierte que esta estrategia podría generar expectativas que resulten difíciles de satisfacer y, en última instancia, llevar a la creación de leyes que no sean funcionales.
Respuesta
El autor también proporcionó sus perspectivas sobre las interrogantes planteadas en la consulta:
- Se muestra a favor de reducir las horas de trabajo y establecer incentivos para MISMES.
- Se opone a la copia del trabajo y propone convertir a los aprendices en empleados formales.
- Apoya la inclusión de personas con discapacidades, pero bajo condiciones más justas.
- Advierte sobre el riesgo de crear incentivos sin el respaldo financiero adecuado, lo que podría desestabilizar el sistema laboral.
Montero sostiene que muchas de las iniciativas propuestas, aunque llamativas, carecen de viabilidad económica y pueden resultar en un mayor deterioro de las instituciones existentes.
Calma
Finalmente, el ciudadano exhorta a la población a Leer, reflexionar y discutir de manera fundamentada, en lugar de dejarse llevar por consignas simplistas. Asegura que el futuro del país no se define por aplausos vacíos, sino que se sustenta en la defensa de las conversaciones democráticas y en el respeto por el sistema institucional establecido.
T.También puede estar interesado:
Petro anunció un nuevo ministro, ¿un espectáculo político?
Captura de la banda ‘Robaganado’ en Cundinamarca
Asesinato de ‘zar’ la esmeralda
¿Qué impacto tiene Trump en las tarifas de Colombia?
Gran actuación en polos artísticos
Boyacense Masters en Brasil
Patriots ordenó a casa corriendo
15