Del garaje al apartamento: los mejores lotes del remate DIAN y cuánto debes consignar para pujar El informante

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) puso en marcha en septiembre una nueva ronda de remates virtuales y presenciales de bienes incautados, aprehendidos o declarados en abandono. El catálogo incluye viviendas —casas, apartamentos y lotes—, garajes, bodegas, vehículos, joyas y bienes muebles, con valores de salida muy por debajo del precio de mercado en varios lotes: hay ofertas que parten desde aproximadamente $4.476.150, según el listado publicado por la entidad y difundido por medios nacionales. Estas subastas buscan recuperar recursos para el Estado y dar transparencia al proceso de enajenación de activos.

Qué se está rematando y ejemplos concretos

Los remates agrupan una variedad amplia de bienes. En la última convocatoria publicada en septiembre aparecen, entre otros, bodegas en Armenia, garajes en Bogotá, viviendas en municipios como Montenegro (Quindío) y apartamentos en la capital con valores que van desde ofertas pequeñas hasta inmuebles de alto valor. Por ejemplo, el catálogo citado por medios recoge valores referenciales como un garaje en Bogotá con base superior a $52 millones, una casa en Montenegro valorada en alrededor de $204 millones y un apartamento en Bogotá con avalúo cercano a $1.850 millones. Además, existen lotes con valores de salida por debajo de los $5 millones en algunos casos particulares.

Fechas y plataformas: dónde consultar y cómo seguir los catálogos

La DIAN centraliza sus remates en el portal de remates virtuales y, en algunos casos, coordina con plataformas como “El Martillo” del Banco Popular para subastas masivas (especialmente vehículos y lotes gestionados en alianza). En la convocatoria más reciente la DIAN indicó las fechas de audiencia entre el 15 y el 26 de septiembre (fechas según cada lote); los interesados deben revisar el calendario y los catálogos publicados en rematesvirtuales.dian.gov.co para confirmar la hora y el lote exacto.

Requisitos para participar

Para pujar en los remates de la DIAN los requisitos habituales que exige la entidad y que han sido recordados por los medios son:

  • Ser persona natural o jurídica con capacidad legal para contratar.
  • Estar registrado en el RUT (Registro Único Tributario) o presentar documentos de identificación exigidos en la convocatoria.
  • Registrarse como postor en la plataforma correspondiente (rematesvirtuales.dian.gov.co o El Martillo), crear usuario y activar la sesión.
  • Constituir una garantía o depósito previo: algunas convocatorias solicitan consignar un porcentaje del avalúo (por ejemplo, el 40 % en determinados procesos) o un depósito virtual para habilitar la puja; el monto y la forma de pago se especifican por lote. Consulte el pliego y las condiciones de cada remate.

Importante: los requisitos pueden variar entre remates (según el bien y la naturaleza del proceso —administrativo, aduanero o judicial—). Siempre revise el pliego particular del lote antes de participar.

Tipos de remate: virtuales y presenciales

La DIAN continúa impulsando las audiencias virtuales como mecanismo principal para la venta de bienes —lo que amplía la participación geográfica— aunque, en casos puntuales, algunas ventas se acompañan de actos presenciales o visitas técnicas para inspección. La plataforma ofrece fichas de cada lote con fotografías, especificaciones técnicas y condiciones legales (gravámenes, lugar de conservación, estado físico y situación jurídica).

¿Por qué los precios pueden ser tan bajos?

Los bienes ofrecidos provienen de procesos de cobro coactivo, decomisos por contrabando, abandono y otras actuaciones administrativas o judiciales. La DIAN fija un valor base o avalúo y, en subastas, el precio puede resultar muy por debajo del valor de mercado por tratarse de remates forzosos que buscan recuperar recursos públicos con rapidez; además algunos lotes requieren gestión adicional (embargos pendientes, deudas, o trámites registrales) lo que impacta el precio de salida. Los descuentos reportados en convocatorias recientes han alcanzado hasta el 70 % del avalúo en bienes puntuales.

Riesgos y recomendaciones antes de ofertar

Comprar en remates implica ventajas y riesgos. Recomendaciones prácticas:

  1. Revisar el pliego de condiciones: allí constan cargas, gravámenes, la necesidad de escrituración y los plazos de entrega. No todos los bienes quedan “libres de gravamen”.
  2. Visitar el bien (si es posible) o solicitar informes técnicos: un inmueble puede requerir reparaciones costosas.
  3. Consultar el estado jurídico: verifique si existen procesos judiciales abiertos sobre el bien.
  4. Asegurar la financiación: muchas convocatorias exigen consignar un porcentaje como garantía y el pago en plazos muy cortos. Planifique liquidez o financiación con anticipación.
  5. Asesoría legal y notarial: contar con un abogado o asesor inmobiliario evita sorpresas posteriores, especialmente en inmuebles con antecedentes.

Procedimiento paso a paso (resumen práctico)

  1. Ingresar a rematesvirtuales.dian.gov.co y consultar el catálogo público.
  2. Registrarse como usuario y, si corresponde, inscribirse en la plataforma asociada (por ejemplo “El Martillo”).
  3. Revisar el pliego y los requisitos del lote (documentos, porcentajes de garantía, fechas).
  4. Constituir el depósito o garantía exigida por el remate (PSE u otras formas, según la convocatoria).
  5. Participar en la audiencia virtual en la fecha indicada y, si resulta adjudicatario, formalizar el pago y los trámites de entrega.

Impacto y cifras

En años recientes la DIAN ha recuperado recursos significativos mediante remates y subastas públicas; además de contribuir al recupero por deudas tributarias, estas ventas facilitan la circulación de activos decomisados. Diferentes medios han reportado tanto montos recaudados como el incremento en convocatorias de inmuebles y vehículos en 2024–2025. Sin embargo, expertos y agentes del mercado señalan que la transparencia en los pliegos y la correcta publicidad de los lotes son claves para maximizar la concurrencia y evitar impugnaciones.

Conclusión

Los remates de la DIAN constituyen una oportunidad para adquirir bienes por debajo del precio de mercado, pero requieren diligencia: leer el pliego, confirmar el estado jurídico y físico del bien, disponer de la garantía y —preferiblemente— contar con asesoría profesional. Para quienes busquen una inversión o una vivienda a precio de oportunidad, los catálogos publicados en rematesvirtuales.dian.gov.co y las convocatorias en plataformas asociadas como El Martillo del Banco Popular son el primer paso para identificar oportunidades específicas publicadas entre el 15 y el 26 de septiembre y en otras fechas programadas por la entidad.

11

Compartir :