Del ‘mero participar’ a ‘querer ganar’: el reto del fútbol colombiano para salir del bache El informante

El fútbol en Colombia está enfrentando una crisis de resultados que preocupa tanto a nivel de selecciones como de clubes. Según un reciente análisis del diario El País, expertos coinciden en que el deporte nacional está “atrapado en el fracaso”.

Desde el único título relevante a nivel de selecciones mayores —la Copa América 2001—, el combinado nacional ha tenido dificultades para concretar objetivos importantes. Actualmente, tanto la rama masculina como la femenina han alcanzado finales (o instancias decisivas) de torneos, pero fallan en la última fase. Por ejemplo, la selección femenina perdió la final ante Brasil recientemente.

A nivel de clubes, la situación tampoco es alentadora: equipos que acceden a competencias como la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana salen pronto, y la expectativa de brindar protagonismo internacional no se traduce en títulos o actuaciones destacadas.

Factores detrás del estancamiento

Los expertos citados en el artículo apuntan a varios factores interrelacionados:

1. Mentalidad y cultura de la victoria

El entrenador de la selección sub20, César Torres, expresó que el problema no es solo técnico, sino que “nos sigue faltando” mentalidad para cerrar partidos clave. Por su parte, el profesor Eduardo Lara asegura que “cuando se llega al día del partido, tenemos una desconcentración” que cuesta títulos.

Además, se critica una cultura en la formación juvenil donde “a todos les dan medalla y trofeo, hasta al que pierde todos los partidos”, lo que, según Lara, “estamos haciendo un daño”.

2. Conformismo y expectativas tempranas

El exportero Nelson Ramos considera que existe un “conformismo”: “ya fuimos hasta ahí y hasta ahí fue”. En otras palabras, no hay exigencia real más allá de llegar, sino de ganar. Y esta diferencia hoy pesa mucho.

3. Déficit de concentración y profesionalismo en clubes

Lara resalta que el problema no es solo de selecciones: “tenemos que fortalecer muchísimo lo mental, porque no es solamente en estas categorías juveniles, sino que es a nivel general. Los equipos que van a Copa Libertadores rápidamente nos están sacando”.

A nivel de clubes profesionales, la falta de continuidad en proyectos, de recursos para formación de alto nivel y de exigencia interna también es señalada como barrera.

¿Por qué importa este estancamiento?

El impacto va más allá de los resultados inmediatos:

  • La falta de títulos limita la proyección internacional de jugadores colombianos.
  • La liga nacional ve una disminución en su relevancia global.
  • A nivel juvenil, se pierde la oportunidad de instaurar una cultura ganadora que trascienda generaciones.
  • La afición se desilusiona, lo que puede afectar audiencias, financiamiento y desarrollo del deporte.

Estrategias propuestas para romper el ciclo

Los especialistas sugieren un conjunto de iniciativas para cambiar la tendencia:

  • Formación mental y de carácter: Trabajar desde edades tempranas en resiliencia, concentración, manejo de presión. No solo técnica.
  • Exigencia real desde lo juvenil: Crear sistemas de competencia donde perder tenga consecuencias de aprendizaje, no solo premios simbólicos.
  • Proyectos de largo plazo en clubes: Equipos que mantengan plantillas, cuerpo técnico y filosofía durante varios años para construir identidad.
  • Mejorar la infraestructura de alto rendimiento: Centros de formación, recursos humanos, análisis de datos, nutrición, psicología deportiva.
  • Mentalidad de ganar, no solo de participar: Cambiar la cultura de “alcanzábamos” a “somos capaces de ganar”.
  • Exportación de talento con un plan: No solo que jugadores salgan al exterior, sino que la liga interna se beneficie de ese flujo.
  • Reforzar la competencia interna: Aumentar la exigencia de la liga para que los equipos y jugadores estén preparados para los torneos internacionales.

Conclusión

El fútbol colombiano está en una encrucijada. No se trata de que no haya talento —claramente existe—, sino de que ese talento no está siendo acompañado por una estructura ganadora, una mentalidad exigente y un proyecto colectivo que trascienda partido a partido. Como afirma Lara: “¿Qué nos ha faltado? Ganar un título y ver si despegamos de ahí para adelante”.

9

Compartir :