Con el objetivo de cerrar brechas digitales y fortalecer oportunidades de desarrollo en zonas rurales golpeadas por el conflicto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) participa activamente en la estrategia Maquetas de Paz, promovida también por Fondo Paz y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). En la más reciente jornada en Nariño, se revisó la oferta institucional y se establecieron compromisos para beneficiar a 10 municipios rurales con acceso a Internet de calidad.
La Oficina de Fomento Regional del MinTIC anunció la estructuración de un nuevo convenio para implementar doce Juntas de Internet adicionales, que se sumarán a las cinco ya existentes en el departamento. Este modelo permitirá a las comunidades rurales gestionar directamente su propio servicio de conectividad, garantizando tarifas sociales y sostenibilidad local.
¿Qué son las Juntas de Internet y dónde se implementarán?
Las Juntas de Internet — Comunidades de Conectividad son agrupaciones comunitarias que administrarán el acceso a la red en sus territorios, lo que les otorga poder sobre la infraestructura, tarifas y mantenimiento, favoreciendo la autonomía local.
En Nariño ya funcionan Juntas de Internet en los municipios de Barbacoas, Mallama, Providencia, Samaniego y Santa Cruz. Las doce nuevas se distribuirán así: cuatro en Ricaurte, tres en Barbacoas, dos en Barbacoas (¡otra?) y Samaniego, y una en La Llamada — todas parte de la Maqueta de Paz llamada Abades, en la subregión de Nariño.
Impacto esperado
Con este esquema, se espera que las comunidades más alejadas logren:
- Acceso estable a Internet, lo cual facilitará la educación virtual, la búsqueda de empleo remoto y la prestación de servicios digitales básicos.
- Participación efectiva en el desarrollo territorial, pues al gestionar ellas mismas su conectividad, reducen costos y flexibilizan tarifas sociales.
- Reducción de brechas de desigualdad, ya que la conectividad será ofrecida también en zonas que históricamente han sido “olvidadas” por falta de inversión estatal.
Declaraciones oficiales
“Hoy estar conectado con el mundo es una necesidad fundamental, que permite generar ingresos, estudiar y reducir las brechas de desigualdad. Lo que antes era un privilegio, hoy lo convertimos en un derecho que habilita otros derechos.” — Juanita Espeleta Noreña, jefe de la Oficina de Fomento Regional del Ministerio TIC.
Retos por enfrentar
- Mantener la sostenibilidad técnica y financiera de las Juntas de Internet en comunidades con bajos ingresos.
- Garantizar que la infraestructura llegue efectivamente a zonas muy difíciles de acceso.
- Capacitar a las comunidades en administración, mantenimiento y buen uso del servicio digital.
- Asegurar que las tarifas sociales sean realmente accesibles para todos los hogares.
Conclusión
La iniciativa “Conectar para transformar” reafirma el compromiso del Gobierno Nacional de llevar la transformación digital al campo, no solo como un servicio técnico, sino como un derecho social. En Nariño, la creación y expansión de las Juntas de Internet representa un avance tangible hacia la equidad, la paz territorial y la inclusión digital. Su éxito dependerá.
13