En un operativo coordinado por la Policía Nacional y autoridades regionales, fue capturado alias “Gorra”, señalado como cabecilla de escuadra de la subestructura “Jorge Iván Arboleda Garcés” del Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo, con incidencia en el nordeste antioqueño. Según los informes preliminares, “Gorra” habría liderado un grupo de aproximadamente 50 hombres armados bajo su mando, siendo responsable de acciones contra la Fuerza Pública y afectaciones graves a comunidades civiles.
Contexto criminal y antecedente
Alias “Gorra”, oriundo del municipio de Vegachí, Antioquia, llevaba una trayectoria criminal de cerca de dos (2) años dentro de la estructura del Clan del Golfo, específicamente en la subestructura mencionada.
De acuerdo con autoridades de la región, sus acciones criminales incluían enfrentamientos con grupos armados rivales como remanentes de las disidencias de las FARC (tradicionalmente identificadas como GAOR) y el ELN, en zonas rurales de los municipios de Segovia y Remedios, así como en territorios del sur de Bolívar.
También se le atribuyen delitos como desplazamientos forzados, confinamientos de comunidades y órdenes de violencia contra civiles para controlar rutas ilícitas del grupo.
El operativo y captura
El arresto tuvo lugar el 14 de octubre de 2025, en cumplimiento de una orden judicial por delito de concierto para delinquir agravado.
El procedimiento fue desplegado bajo la estrategia conocida como “Actuando por Antioquia”, articulando unidades de inteligencia (SIJIN, SIPOL) y fuerzas policiales locales.
Las autoridades manifestaron que esta captura golpea directamente el componente armado de esa subestructura del Clan del Golfo en la zona del Nordeste antioqueño, reduciendo su capacidad de mando operativo y control territorial.
Repercusiones esperadas y desafíos
La caída de alias “Gorra” se interpreta como un debilitamiento de los eslabones medios de mando de la organización criminal en esa región estratégica. Sin embargo, la estructura del Clan del Golfo ha demostrado resistencia ante capturas selectivas, pues posee una red descentralizada con múltiples mandos locales.
Las autoridades ya anuncian que siguen tras otros miembros de la estructura que operaban bajo su mando, con el fin de evitar vacíos de poder que puedan ser ocupados por grupos rivales o componentes internos.
Para las comunidades rurales afectadas, esta captura puede representar una oportunidad para recuperar territorios, facilitar el retorno de familias desplazadas y restaurar inversiones de presencia estatal (seguridad, justicia, proyectos de desarrollo). Pero el reto será mantener la presión institucional para que no se reconfiguren estructuras criminales bajo otros alias.
Datos clave
- Nombre real: Hasta el momento no ha trascendido públicamente.
- Lugar de origen: Vegachí, Antioquia.
- Rol dentro del grupo: Cabecilla de escuadra de la subestructura “Jorge Iván Arboleda Garcés”.
- Mando estimado: Cerca de 50 combatientes o miembros de la estructura criminal.
- Delitos imputados o señalados: Concierto para delinquir agravado, ataques contra la Fuerza Pública, desplazamientos forzados, confinamientos y operaciones criminales.
12