ular aplicación de mensajería WhatsApp anunció que, a partir del próximo 31 de octubre de 2025, dejará de estar operativa en varios modelos de celulares Android e iOS que no cumplen con los requisitos mínimos de sistema, hardware o seguridad que exige la plataforma.
¿Por qué esta medida?
La empresa propietaria de la app, Meta Platforms, explicó que la decisión responde al avance de la tecnología móvil, al incremento de funciones de seguridad y cifrado, y a la necesidad de garantizar un buen funcionamiento en los millones de usuarios que emplean el servicio. Los dispositivos con sistemas operativos y hardware muy anticuados ya no estarían en condiciones técnicas óptimas para soportar las actualizaciones.
¿Qué dispositivos serán afectados?
Según los informes, la medida aplicará principalmente a equipos que utilicen Android 5.0 o versiones anteriores, así como a iPhones con iOS 15.1 o versiones previas que no admiten nuevas actualizaciones.
Entre los modelos afectados se mencionan:
- Android: Samsung Galaxy S3, S4 Mini, Note 2; Motorola Moto G (1ª generación); LG Optimus G; Sony Xperia Z, etc.
- iOS: iPhone 5, 5C, 5s, 6, 6 Plus.
Meta recomienda verificar si el equipo permite una actualización del sistema operativo; de no ser posible, la única solución será migrar a un dispositivo moderno para seguir usando WhatsApp.
Consecuencias para los usuarios
Para los equipos que queden sin soporte, los usuarios podrían experimentar gradualmente fallos: desde lentitud al enviar mensajes, hasta la imposibilidad de acceder a la aplicación. Los chats existentes podrían quedar inaccesibles si no se realizó copia de seguridad a tiempo.
¿Qué hacer si tu dispositivo está en la lista de riesgo?
- Revisar la versión del sistema operativo en Ajustes → Acerca del teléfono.
- Si hay actualización disponible, instalarla antes del 31 de octubre.
- Realizar copia de seguridad de los chats (en Google Drive o iCloud) para evitar pérdida de información.
- Si el teléfono no permite actualizarse, considerar cambiar a un modelo compatible.
- No utilizar versiones pirata o modificadas de la app, pues implican riesgos de seguridad.
Qué significa para Colombia y el usuario común
En un país donde la mensajería instantánea juega un papel crucial en el día a día, esta decisión obliga a muchos usuarios a revisar sus equipos. En regiones con mayor presencia de dispositivos antiguos —como municipios con menores recursos o acceso limitado— el impacto podría ser mayor. Por ello, la divulgación de esta información y la educación al usuario sobre cómo proceder son esenciales.
3





