Hallazgo de desmunciación del ministro Espinosa de minas antipersona
En una reciente sesión parlamentaria celebrada en el Consejo de Bogotá, el ministro Julián Espinosa planteó una queja severa respecto a la inquietante situación de seguridad que se vive en el campo cercano a la capital. Durante su intervención, Espinosa hizo mención de un descubrimiento alarmante realizado en abril de 2025 por el batallón conocido como High Mountain. Este hallazgo consistió en un depósito que contenía un arsenal considerable de 30 minas antipersona, junto con 3 radios de comunicación y material de propaganda vinculado a la oposición de las FARC.
El ministro Espinosa no ocultó su profunda preocupación al compartir esta información y subrayó las serias amenazas que esta situación representa para la seguridad de todos los ciudadanos en Bogotá. En sus palabras, destacó un incidente específico ocurrido en el área de Sumapaz, donde el mencionado batallón había encontrado 30 minas antipersona y materiales relacionados. «Esto confirma la activa presencia de estructuras armadas ilegales en el campo de Bogotá y representa un claro peligro para la seguridad de todos los habitantes», manifestó el ministro durante su discurso, enfatizando la urgencia de la situación.
Dudan del ministro de seguridad
Además de lo anterior, el ministro Espinosa recordó un hecho relevante que había marcado un hito para la ciudad en cuanto a la seguridad de sus aguas territoriales. Aludió a que en el año 2022, la junta del entonces alcalde Claudia López había sido certificada como un territorio libre de minas antipersona. Sin embargo, ante esta nueva evidencia presentada, Espinosa no dudó en realizar un llamado directo y contundente al Ministerio de Seguridad en la provincia, que es dirigido por César Restrepo.
Durante su discurso, el ministro de Seguridad, Espinosa, quien previamente había abordado diversos problemas de seguridad que persisten desde la gestión anterior, enfatizó que «el secretario César Restrepo no puede seguir echando la culpa a la junta que dirigió Claudia López por lo que está sucediendo hoy en día». También expresó su indignación ante lo que está ocurriendo en las calles de Bogotá, donde los recientes hechos han puesto en peligro la vida y la tranquilidad de sus habitantes. «Es preocupante observar cómo se han incrementado las amenazas en áreas que se suponían seguras», añadió el ministro, haciendo eco de las crecientes alarmas en el consejo sobre la persistente vulnerabilidad en diferentes zonas de la ciudad.
La situación es aún más crítica dado que las autoridades distritales han enfrentado dificultades para responder adecuadamente a la presencia de estas estructuras ilegales en Bogotá. Se genera una incertidumbre considerable respecto a la capacidad del gobierno para asegurar la protección de los ciudadanos en áreas que anteriormente eran consideradas seguras. Hay un llamado urgente para tomar medidas efectivas y colaborar entre las distintas entidades gubernamentales para abordar esta problemática y restaurar la confianza de los ciudadanos en la seguridad de su entorno.
11