Dian detecta proveedores ficticios en operativos nacionales. El informante

Operativos revelan esquemas de evasión y facturación simulada

Según informó la entidad, los hallazgos hacen parte de una estrategia técnica y preventiva de verificación de la facturación electrónica, mediante la cual se evalúa si los emisores cumplen los requisitos legales o si, por el contrario, forman parte de redes dedicadas a emitir facturas falsas para simular operaciones comerciales inexistentes.

El organismo recordó que estas conductas están tipificadas en el artículo 671 del Estatuto Tributario, el cual faculta a la Dian para declarar como ficticios a los contribuyentes que emiten facturas sin que exista una transacción económica real. En los últimos cinco años, la Dian ha declarado como ficticios a 364 contribuyentes, de los cuales 169 fueron identificados entre enero de 2023 y octubre de 2025, reflejando un crecimiento preocupante en el uso de estas prácticas fraudulentas.

El director general encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás Chica, explicó que este fenómeno no solo distorsiona la competencia entre empresas, sino que también pone en riesgo el recaudo nacional. “No es válido soportar costos, gastos o impuestos descontables con facturas emitidas por personas o entidades declaradas como ficticias. Invitamos a los contribuyentes a verificar la autenticidad de sus contrapartes y a denunciar irregularidades”, enfatizó.


Acciones preventivas, sanciones y trabajo conjunto con autoridades

Además de identificar a los proveedores ficticios, la Dian adelanta acciones persuasivas contra 3.638 contribuyentes que realizaron operaciones con estas empresas, invitándolos a corregir voluntariamente sus declaraciones tributarias antes de la imposición de sanciones formales.

La entidad destacó que esta ofensiva forma parte de una política integral de control a la facturación electrónica, que combina prevención, seguimiento y sanción, incluyendo la detección temprana de alertas y la educación a los contribuyentes sobre buenas prácticas contables.

Cuando se evidencia fraude, la Dian impone las sanciones correspondientes y publica el “Listado Público de Proveedores Ficticios”, disponible en su página web. En coordinación con la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Fiscalía General de la Nación, se han logrado desmantelar varias redes criminales dedicadas a la creación de empresas de papel. En una reciente operación conjunta se capturaron 27 personas y se extinguió el dominio de 40 bienes inmuebles, avaluados en más de 27 millones de dólares, informó la entidad.

Finalmente, la Dian reiteró que el uso de facturas sin sustento real constituye una infracción grave, que puede derivar en sanciones económicas, procesos administrativos e incluso consecuencias penales. El organismo subrayó que la facturación electrónica se ha convertido en el eje de la modernización del sistema tributario colombiano, y que “la transparencia en la emisión y recepción de facturas es fundamental para garantizar la equidad y la confianza fiscal en el país”.

34

Compartir :