Donald Trump: «La península de Crimea estará con Rusia» y Pressu Zenski – Aumento

El actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia en el ámbito internacional tras declarar en una entrevista con la revista Tiempo que Crimea permanecerá bajo control ruso. Trump afirmó: «Zenski lo entiende y todos lo entienden. La península de Crimea ha estado con Rusia mucho antes de que llegara Trump». Estas declaraciones se realizaron al finalizar sus primeros 100 días en la Casa Blanca, un período durante el cual Trump ha intentado posicionarse como un líder en la búsqueda de soluciones para el conflicto en Ucrania. Además, Trump se mostró convincente al afirmar que: «La península de Crimea estará con Rusia» y también hizo presión sobre Zenski.

En medio de sus esfuerzos por liderar un plan de paz para Ucrania, Trump destacó que la guerra es lo que él llama «Villa Obama» y se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo entre las partes en conflicto, afirmando: «Soy el único que puede estar de acuerdo en esto. Nadie más podría conseguirlo». Su enfoque en la resolución del conflicto dejó entrever su ambición de mediar de una manera que, según él, otros no han podido lograr.

«Ucrania nunca será parte de la OTAN», dice Trump; Donald Trump: «Crimea estará con Rusia» y presiona Zenski

Un punto fundamental durante la entrevista fue su posición sobre la OTAN. Trump apuntó a que la posible incorporación de Ucrania a la OTAN fue lo que provocó el conflicto entre Rusia y Ucrania. Sus comentarios incluyeron lo siguiente:

«Creo que nunca pueden entrar en la OTAN. Si no hubiera hablado de eso, habría muchas más posibilidades de que la guerra no comenzara», indicó.

Portada de la revista «Time», donde Trump ofrece sus últimas declaraciones. Donald Trump: «La península de Crimea estará con Rusia» y presiona Zenski.

Las manifestaciones de Trump contrastan marcadamente con la postura oficial de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y muchos de los aliados occidentales, quienes han sostenido firmemente el apoyo a la soberanía territorial de Ucrania desde el inicio del conflicto bélico.

Puede que le interese: la multa de la Unión Europea y un récord de 700 millones de euros.

El acuerdo mineral, otro lugar de tensión con Zenski

Además de sus comentarios sobre Crimea, Trump también hizo referencia a un desacuerdo con Volodimir Zenski, acusando oficialmente al presidente ucraniano de frenar el contrato clave en el sector de tierras raras. Trump utilizó su red social, Truth Social, para señalar:

«Ucrania no ha firmado el papel final en un acuerdo muy importante entre las tierras raras con Estados Unidos, que ha sido firmado durante tres semanas».

Este tratado es considerado fundamental para los intereses estratégicos de Estados Unidos en los sectores de energía y tecnología y podría convertirse en un instrumento de presión en las conversaciones de paz en las que está trabajando.

En resumen, las declaraciones de Donald Trump sobre Crimea y su relación con Ucrania no solo revelan las tensiones diplomáticas que persisten entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia, sino que además restablecen un marco político alrededor de un posible tratado de paz. Mientras que Kiev sostiene una posición firme respecto a no ceder un centímetro de su territorio, Trump parece estar en busca de un enfoque más realista que reconozca los hechos actuales. La gran incógnita será si su visión se traducirá en un acuerdo duradero o si, por el contrario, fomentará más conflictos en una región ya marcada por la inestabilidad.

12

Compartir :