Dosis de la vida! ¡Pasto celebra el segundo día de vacunación doméstica!


El Ayuntamiento de Pasto, en colaboración con el Ministerio de Salud, junto con diversas entidades que proporcionan servicios de salud y universidades, llevó a cabo de manera exitosa el segundo Día Nacional de Vacunación. Este evento inició una semana dedicada a la vacunación en las Américas, resaltando la importancia de la salud pública en la región.

Durante el evento celebrado este fin de semana, se administraron un total de 2265 dosis de vacunas. De estas, 341 correspondieron al esquema regular de vacunación, 1,879 fueron dirigidas contra la fiebre amarilla y 45 fueron destinadas a la vacunación contra el papiloma humano. Además de estar presente en la Plaza del Carnaval, se organizaron puntos estratégicos para la vacunación en diversos lugares, incluyendo la terminal de transporte, el Centro Comercial Único, y los hospitales Civil y Santa Mónica, facilitando así el acceso de la población a estos servicios vitales.

Es relevante mencionar que durante las actividades de Prejornada se utilizaron 4748 dosis del programa regular de vacunación, de las cuales 2471 fueron dirigidas contra la fiebre amarilla y 315 correspondieron a la vacuna contra el VPH, específicamente en niños de 9 años. Paola Caicdo, enfermera que apoya el programa ampliado de inmunizaciones del Ministerio de Salud, subrayó que el enfoque del día fue la atención a la población infantil, incluyendo niños menores de 6 años, mujeres embarazadas y adolescentes, así como mujeres en el rango de 10 a 49 años, que son considerados grupos prioritarios para la vacunación contra la fiebre amarilla.

El funcionario también comunicó que la conferencia de vacunación permanecerá activa hasta el 3 de mayo como parte de la semana de vacunación en las Américas, continuando con el modelo de vacunación sin barreras que promueve el libre acceso a todos los grupos prioritarios de la población. «Las vacunas salvan vidas. Estos espacios son fundamentales, especialmente para aquellos que no tienen acceso a los servicios de vacunación. Es crucial informar y generar confianza adecuada en la ciencia que respalda las vacunas», concluyó Flabio Vallejo.

6


Compartir :