Ecuador dice ‘no’ a un referéndum sobre la creación de una nueva constitución propuesta por Noboa – El informante

Los ciudadanos ecuatorianos también rechazaron permitir bases militares extranjeras, reducir el número de miembros de la asamblea y poner fin a la financiación pública de los partidos políticos.

Quito-17.11.2025. Ecuador Este domingo rechazó ampliamente propuestas presentadas por su presidente, Daniel Noboaen el referéndum para el establecimiento de un Asamblea Constituyente redactar una nueva Constitución, permitir bases militares extranjeras, reducir el número de miembros de la asamblea y abolir la financiación pública de los partidos políticos.

Noboa, que fue reelegido en abril hasta 2029 con una aplastante victoria sobre el candidato correísta Luisa Gonzálezexperimentó un grave fracaso en este referéndum donde No Ganó las cuatro cuestiones por un margen de entre 23 y 6 puntos porcentuales, con un recuento de votos del 96%.

Tras conocer la derrota, el presidente no hizo un anuncio público, solo expresó en las redes sociales que aceptaba la derrota. «Cumplimos lo que prometimos: pregúntales directamente. Respetamos la voluntad ciudad ecuatoriana«, dijo Noboa, quien señaló que su compromiso con el país se fortaleció luego de estas consultas.

Lo que se esperaba al inicio de la jornada como un partido del oficialismo terminó como un partido de la oposición, liderado por el correísmo, que llegó al evento con fricciones internas tras perder las últimas tres elecciones presidenciales, dos de ellas contra Noboa y Luiz González como candidato.

«Ecuador ha derrotado al odio. Este país se está uniendo para decirle eso a los gobiernos». los derechos de los ecuatorianos no se juega. Hay gente trabajadora que hoy dice no a sus mentiras, corrupción y destrucción del país”, dijo González.

Este referéndum es el décimo celebrado en Ecuador en los últimos 20 años, en su mayor parte por iniciativa del presidente en el poder para ganar apoyo público a sus reformas y proyecto político, como lo solicitó Noboa en este caso.

Se mantiene la constitución del correísmo

El presidente lanzó la búsqueda de una nueva Constitución que reemplazara la Carta Magna establecida en 2008 por iniciativa del expresidente. rafael correa (2007-2017), pero los ecuatorianos votaron a favor de mantenerlo, votando con un 61,59% a favor. Nofrente al 38,41% que votó sí .

Jefe País Jugué esta carta considerando que Constitución La electricidad no facilita la llegada de inversiones ni la creación de empleo, pero sobre todo, no le permite luchar contra el crimen organizado con mayor «mano dura» en la «guerra» que declaró a principios de 2024, en medio de una crisis de violencia sin precedentes en el país.

A esto se suman sentencias recientes Tribunal Constitucional quienes anularon las leyes simbólicas de su nuevo mandato, porque estaban expresamente procesados ​​y con disposiciones violatorias de derechos básicos.

Horas antes, Noboa intentó un golpe de Estado cuando se anticipó a las autoridades españolas y anunció la captura del España de Wilmer Chavarría (‘Pipo’), el máximo dirigente los lobosel el grupo criminal más poderoso actualmente en Ecuador, y el último gran criminal que aún tenía que atrapar.

Noboa también marcó la campaña al llevar a principios de esta semana a los primeros reclusos a la nueva prisión de máxima seguridad, que busca replicar el «modelo Bukela», incluido el exvicepresidente correista. Jorge Glascon tres condenas por corrupción y a quien capturó el año pasado ordenando un atentado contra Embajada de México en Quito donde le concedieron asilo.

Puertas cerradas para EE.UU.

La semana pasada, el secretario Seguridad nacional de EE.UU, Kristi Noemvisitó Ecuador por segunda vez en apenas tres meses para un recorrido por bases militares de una manta y Salinasen la costa ecuatoriana, y escenificar el interés de la administración Donald Trump capaz de trabajar en esos lugares.

Sin embargo, el 60,59% de los ecuatorianos votó a favor de mantener vigente la prohibición de la actual Constitución, la misma que ya obligó a EE.UU. a abandonar la base de Manta en 2009, tras una estancia de diez años. Él obtuvo el 39,41%.

Respecto al decomiso de fondos públicos a los partidos, v No ganó con el 58,06% de los votos válidos contra el 41,94% de los votos y el tema con menor margen fue la reducción del número de miembros de la asamblea de 151 a 73, por lo que No registró 53,46% y 46,54%.

Compartir :