San Cristóbal de Las Casas, Chis. Martes, 15 de abril de 2025. En este segundo día de las obras tituladas (Rebel y Revel), se llevó a cabo una reunión que fusionó arte, rebelión y resistencia, un evento que congregó al ejército de liberación nacional de Zapatista (EZLN). Durante esta jornada, se disfrutaron presentaciones que incluyeron canciones, poesía, teatro, así como una variedad de actividades culturales que enriquecieron la experiencia del evento.
Diversas piezas artísticas marcaron la pauta para ofrecer apoyo a los Zapatistas mediante una propuesta unitaria de EZLN, para así contribuir al trabajo del país y realizar actividades adicionales, emulando el legado dejado por las generaciones pasadas dentro de las comunidades indígenas que han luchado por sus derechos y su identidad.
Durante el evento, la mujer de Caracol 1 hizo una poderosa recitación que resonó con la verdad de la realidad indígena: «Es común observar que en este país que crece en el campo, ha continuado la resistencia de nuestros antepasados desde hace mucho tiempo, donde ha quedado claro que la Tierra no era de nadie, y que el compartir sus cultivos ha sido un principio fundamental para nosotros».
A través de su apoyo a los Zapatistas, diversos artistas interpretaron un hilo conductor con un mensaje recurrente: «Cantaremos para la aprobación de todos los presentes, entonaremos nuestras voces en el lugar que comúnmente da vida. Queremos aprovechar estos momentos para unirnos en nuestra lucha».
En este contexto, algunos artistas se refirieron a la situación criticas del país, subrayando que «había quienes poseían un gran territorio, pero nunca había descanso para aquellos que deben trabajar arduamente».
En la segunda parte de las presentaciones, los ponentes enfatizaron: «Ya éramos libres, pues los buenos trabajos siempre han sido fruto del esfuerzo conjunto, dado que comprendieron que esta era una forma efectiva de cuidar del país y trabajar en armonía, y fue así como comenzaron a compartir».
Se dieron también reflexiones que desafiaron las nociones de propiedad que son comúnmente aceptadas: «La confusión que rodea la idea de la propiedad de cada uno, se alimenta de un gobierno muy malo que corta ideas y nos ataca. Por eso nos matan», manifestaron con preocupación. Esta inquietud se reflejó en una frase impactante escuchada en las instalaciones de Zapatista Caracol Jacinto Canek, el lugar donde se desarrollan estas obras: «El capitalismo nos dice: tu vida es mi vida, ¿estás de acuerdo con esto? No. ¿Y tú?»
Entre los artistas que se presentaron ayer, destacó Francisco Barrios, conocido por su trabajo con la emblemática banda de rock Botellita de Jerez. Al compartir su visión, reflexionó: «Al observar la reunión, intenté concebir cómo sería el día después de que el capitalismo sucumba, un día en que las voces unidas de resistencia puedan finalmente florecer en libertad».