El tradicional certamen nacional de belleza Miss Universe Colombia se reinventa para 2025: por primera vez, adoptará un formato tipo reality show, con episodios que mostrarán más allá de la pasarela, las pruebas, la convivencia y la preparación integral de las candidatas. La gran final está prevista para el 28 de septiembre de 2025, momento en el que se coronará a quien representará a Colombia en el Miss Universo internacional.
A continuación, este es el panorama del certamen reformado, la dinámica, los retos, voces clave y lo que cambia respecto a ediciones pasadas.
Contexto y decisión del formato
Canal RCN es el encargado de producir y transmitir este certamen nacional renovado. En su sitio oficial, el canal lo presenta como una “producción de varios capítulos” donde los espectadores podrán seguir el paso a paso del proceso.
La motivación detrás de este rediseño es mostrar la preparación total de las aspirantes —no sólo en belleza física—, sino también en aspectos como comunicación, inteligencia, cultura general, dominio del inglés, talento, liderazgo y más.
El certamen, en su versión “Miss Universe Colombia, el reality”, comenzó el sábado 30 de agosto de 2025 a las 8:00 p.m. por RCN.
En cuanto al origen del formato, RCN compró o adaptó el modelo del programa Miss Universe Latina, El Reality de Telemundo para Colombia.
Estructura y dinámica del concurso
Estas son las principales reglas y fases que han sido divulgadas:
- En total habrá diez episodios, cada uno con duración aproximada de dos horas.
- El concurso inicia con 55 candidatas de todo el país, seleccionadas tras inscripciones y audiciones locales.
- En la fase inicial, cada departamento del país tendrá representación; mediante duelos departamentales se selecciona una mujer para que continúe.
- Luego entran en una etapa de convivencia en una “casa estudio”, en la cual enfrentan pruebas semanales: pasarelas, retos de belleza, actividades físicas, conocimientos generales, etiqueta, dominio del inglés, sesiones de entrevistas, etc.
- La noche final, el episodio 10, será transmitido en vivo.
- En la selección de semifinalistas: parte del peso recaerá en el público mediante votación en línea, y otra parte en el jurado.
- La fase definitiva involucra eliminaciones: primero se escogerán 16 semifinalistas (combinando votos del público y decisiones del jurado). Luego, de esa selección, se definirá un grupo final, donde las candidatas responderán preguntas decisivas. El puntaje final dicta la ganadora.
- También se elegirán virreina y princesas, quienes podrán reemplazar a la ganadora si ella no puede cumplir el rol.
Este modelo contrasta con las ediciones anteriores, que generalmente se enfocaban en pasarelas finales, traje de baño, entrevista y galas únicas, sin mostrarse el tras bambalinas con tanta profundidad.
Jurado, presentadora y rostros clave
- La presentadora principal será Claudia Bahamón, figura reconocida de la televisión colombiana.
- El jurado estará compuesto por Andrea Tovar, Valerie Domínguez y el diseñador Hernán Zajar.
- Andrea Tovar fue Señorita Colombia 2015 y finalista en Miss Universo.
- Valerie Domínguez es exreina nacional (2005) y actriz, con experiencia en la industria del entretenimiento.
- Hernán Zajar es un diseñador con reconocimiento nacional, y evaluará especialmente aspectos de estética, estilo y coherencia cultural del vestuario.
- Además del jurado formal, el público tendrá voz: será considerado como un “cuarto jurado” a través de sus votos en línea.
Momentos y expectativas previas
- Desde su anuncio, el formato ha generado expectativa: en redes sociales el “reality Miss Universe Colombia 2025” se volvió tendencia rápidamente.
- En la etapa inicial, se publicó una lista con las candidatas oficiales, con rostros provenientes de distintas regiones del país.
- Como dato llamativo, la participación de una mujer transgénero ha sido mencionada en redes como posible contendiente, representando a Bogotá, lo cual abre debates sobre inclusión, transformación de los certámenes y aceptación cultural.
- Una figura conocida del mundo actoral, Isabela Córdoba, participa representando al departamento de Cundinamarca. Esta mezcla de rostros conocidos y nuevas caras añade al interés mediático del show.
Qué está en juego y hacia dónde apunta el certamen
El certamen Miss Universe Colombia 2025 tiene como objetivo no sólo elegir a una representante para el Miss Universo internacional, sino también mostrar una visión moderna de lo que implica ser una figura pública: talento, presencia escénica, valores, preparación intelectual y capacidad para representar al país en escenarios globales.
La cobredifusión en formato semanal permitirá que el público conecte con el proceso humano de cada candidata, entienda sus retos, observe su crecimiento y, por supuesto, vote e influya en decisiones clave del concurso.
Por su parte, la gala final del 28 de septiembre será el momento definitivo: allí se conocerá quién asume la corona, en una noche transmitida en vivo, con la tensión característica de concursos de belleza pero con el plus de haber sido testigos del recorrido de cada aspirante.
El ganador o ganadora tendrá la responsabilidad de representar a Colombia ante la competencia global de Miss Universo 2025 — cuya final internacional está prevista para el 21 de noviembre en Tailandia.
22