En un esfuerzo por restaurar y preservar las fuentes de agua de la comuna de Ipiales, ubicada en el distrito de Yaramal, se llevó a cabo un significativo día de rehabilitación que incluyó diversas rutas de rosario. Esta actividad fue organizada por las autoridades locales en colaboración con el Secretario de Desarrollo Rural, así como con el apoyo de la Fundación Pastoral Verde y Social, quienes están comprometidos en la protección del medio ambiente.
Los organizadores de esta valiosa jornada confirmaron la participación activa de 120 miembros de la comunidad, incluidos residentes de las zonas rurales de los Corregimientos, quienes se unieron en un esfuerzo colectivo para atender, proteger y recuperar los recursos naturales. La actividad no solo se centró en la reforestación, sino que también fomentó un sentido de comunidad y responsabilidad compartida hacia el entorno natural.
El gobernador del albergue Yaramal expresó su sincero agradecimiento a todas las autoridades y participantes por su compromiso en llevar a cabo estas jornadas, subrayando la importancia de cuidar el medio ambiente y los recursos naturales de la región. «Esta es una iniciativa trascendental para las microbacinas, que juegan un papel crítico en la regulación hídrica del área. Es vital que las comunidades continúen utilizando y protegiendo estas fuentes, ya que son sumamente beneficiosas para nuestra comunidad indígena», afirmó el gobernador, resaltando la conexión entre el bienestar humano y la salud ambiental.
En este contexto, María Fernanda Vallejo, la secretaria de desarrollo rural, anunció que como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Madre Tierra, se plantaron un total de 2600 árboles de diversas especies. Entre ellas, mencionó árboles como pulido, naranja, pastel, cirus y Pumamaque, que son fundamentales para la biodiversidad y la regeneración del ecosistema local. El día de plantación se realizó en un sector conocido como gran propiedad vacía, en la Vereda El Mirador, un área que es reconocida por su óptima calidad para la gestión de plantas y la disponibilidad de agua.
Vallejo hizo un llamado a la comunidad a continuar cuidando estos espacios vitales, enfatizando que la preservación de estos lugares no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la región. El evento no solo logró su objetivo de reforestación, sino que también sirvió como un recordatorio de la importancia de la colaboración comunitaria en la conservación del entorno.
Finalmente, la participación activa y el entusiasmo de los 120 asistentes demuestran el compromiso de la comunidad de Ipiales por la conservación y recuperación de sus recursos naturales, mostrando que unidos, pueden lograr un cambio sustancial en la relación entre el ser humano y su entorno natural. Este evento es solo el comienzo de un movimiento mayor hacia la sostenibilidad y la protección del medio ambiente en la región.
25