Las organizaciones empresariales colombianas, bajo la representación de Spirit, han alzado su voz en respuesta a un reciente fallo emitido por el Ministerio de Finanzas. En una carta dirigida al Ministro, Bruce Mac, el presidente del Gremio, advirtió sobre los efectos negativos que esta propuesta podría tener en el flujo de efectivo de cientos de empresas operativas en Colombia. La advertencia de Spirit es contundente: «El gobierno pone en riesgo la colección».
En este documento, se critica de manera clara el Aumento de la autocomisión y la reducción del umbral mínimo para la aplicación de impuestos sobre la retención. De acuerdo con las opiniones expresadas por Mac Master, esta medida no solo impactaría negativamente la posición de liquidez de las empresas, sino que también podría distorsionar la estabilidad financiera pública en el país, generando un desequilibrio que podría ser complicado de manejar a mediano y largo plazo.
«Es pertinente señalar que la medida no tiene justificación técnica. No se adapta a los cambios regulatorios que se han presentado ni tampoco a la necesidad de actualizar la rentabilidad de las empresas. Más bien, lo que logra es incrementar la presión sobre aquellas empresas que ya atraviesan dificultades económicas», agregó el presidente del Gremio.
Lecciones del pasado: una colección menor y endeudamiento; El espíritu lanza una advertencia: «El gobierno corre el riesgo de la colección»
En su comunicación, Spirit recordó que situaciones semejantes han surgido en el pasado, particularmente con el nombramiento 261 de 2023. En aquella ocasión, el aumento del autoempleo provocó un desbalance que obligó a muchas empresas a solicitar retornos. La consecuencia fue un fallo crítico en el Museo de Internet, previsto para el año 2024.
La carta enfatiza: «El aumento en la retención del impuesto real solo contribuye a un ambiente de interrupción». Se subraya que los costos de capital se incrementan para las compañías que se ven forzadas a Deuda para cumplir con las tareas tempranas, a pesar de que no reciben el efectivo necesario para hacer frente a estas obligaciones.
Este nuevo enfoque, según lo comunicado, impactaría a más de 270 sectores industriales, ya que propone un incremento en la conservación de un 4 % a un 218 %. Adicionalmente, reduce el umbral de 4 UVT a 2 UVT para la aplicación de la conservación del servicio, y eleva la conservación del oro de un 1 % a un 2.5 %.
Puede que te interese: Colombia dificulta la entrada de los autos estadounidenses desde el 2 de mayo
Llamado urgentemente al gobierno: proteger el dinero de trabajo
Spirit ha instado al gobierno a tener en cuenta la realidad financiera que enfrentan las empresas del país. En el contexto de tasas de interés elevadas, sumadas a la necesidad de incurrir en deudas para cumplir con estas exigencias, se pone en riesgo la sostenibilidad de muchas entidades.
«El país necesita fomentar el crecimiento en lugar de asfixiar a quienes son los motores de la economía», afirma Mac Master, quien también criticó el aumento del gasto público y la expansión de la burocracia, mientras el crecimiento económico continúa por debajo del 2 % en Colombia.
Por lo tanto, es imperativo que el espíritu haga un llamado al gobierno para revisar esta propuesta y sugiere una reducción en la tasa de conservación que refleje el verdadero desempeño financiero de las empresas. El Gremio advierte que, de no modificar el planteamiento actual, el impacto negativo será tangible tanto para las empresas como para el estado mismo.
7