El FMI añade su mayor enseñanza y el principal acreedor.

Recientemente, los plazos para alcanzar un acuerdo en el nuevo programa de instalaciones han sido ampliados a la asombrosa cifra de $20 mil millones. Este nuevo acuerdo asegura que Argentina recibirá soporte financiero para «administrar el ajuste macroeconómico» bajo la condición de implementar más reformas estructurales dentro de su economía.

La Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Crystal Georgieva, ha elogiado al gobierno de Javier Miles, destacando su capacidad para «lograr un gran progreso» en medio de un contexto económico complicado. Georgieva ha dejado en claro que Argentina, como principal deudor del FMI, podrá contar con la asistencia de esta institución para manejar el «ajuste macroeconómico» que es necesario a cambio de más reformas estructurales que busquen estabilizar la economía nacional.

«La situación en Argentina se presenta como un claro ejemplo de un país que ha logrado avances significativos a través de reformas estructurales y un enfoque disciplinado en fiscal,» declaró Georgieva en una reunión previa a la conferencia general, donde buscaba resaltar las acciones del gobierno para el próximo período fiscal.

Durante su alocución, Georgieva hizo énfasis en la política de ajuste fiscal implementada por Javier Miles, que ha implicado llevar a cabo un proceso de desmantelamiento del estado, lo cual ha llevado a un incremento en las tasas de desempleo, una devaluación significativa del peso argentino y un estancamiento que ha afectado vulnerablemente a la industria nacional.

En su discurso, Argentina fue la única nación destinataria del FMI mencionada por Georgieva, quien, al mismo tiempo, anticipó que el crecimiento mundial podría experimentar «descuentos», pero que «no necesariamente implicará una recesión,» además de señalar que «las proyecciones de inflación están aumentando en varios países.»

«Argentina experimentó un crecimiento negativo el año pasado. La inflación alcanzó niveles alarmantes y la pobreza aumentó considerablemente. Sin embargo, ahora sus finanzas están bajo control y el gobierno ha demostrado una gran disciplina y determinación al llevar a cabo reformas» subrayó Georgieva ante la audiencia, destacando la evolución positiva del país en medio de las dificultades.

Los elogios que se han vertido no son gratuitos ni casuales. La referencia a los supuestos logros alcanzados por el gobierno de la libertad está en auge (LLA) debe entenderse en el contexto del acuerdo entre el FMI y Argentina para nuevos programas de financiación que han sido ampliados hasta $20 mil millones, aumentando desde una base inicial de $15 mil millones. Este apoyo financiero se proyecta para continuar permitiendo condiciones adecuadas a lo largo de décadas de ajuste externo.

Además, el líder del FMI ha vaticinado que, tomando como base la situación actual de la economía argentina, «las proyecciones de crecimiento se sitúan en un 5 por ciento.»

En este sentido, aseguró Georgieva que el FMI «asiste a los países en la gestión del ajuste macroeconómico y en la promoción de reformas», como un requisito fundamental para acceder a sus préstamos.

«En estos momentos, los países dependen del apoyo proporcionado a través de nuestro balance de pagos, incluida Argentina, donde las reformas implementadas en serie ahora son respaldadas por nuestro programa más reciente y más ambicioso» concluyó la Directora del FMI.

Con una postura firme, Georgieva manifestó que la población argentina percibe en el Gobierno de Javier Miles un «compromiso genuino» hacia la implementación de reformas necesarias. «El apoyo popular se debe a que la gente reconoce la disciplina, el compromiso y la voluntad de cumplir con las promesas realizadas» afirmó, cerrando su discurso con una apreciación notable sobre la administración actual.

Compartir :