España gastó 21,638 millones de euros en defensa, 1.4% del PIB, según el último informe del Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación de la Paz
Madrid-28 / 04/2025. En el último año, España ha visto un incremento del gasto militar del 0,4% en comparación con el ejercicio anterior, alcanzando un total de 21.638 millones de euros (aproximadamente 24,000 millones de euros). Este dato se revela en el informe más reciente del Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Estocolmo (SIPRI), que también señala que, a nivel global, los gastos en defensa y seguridad han experimentado un aumento más significativo, subiendo un 9,4% para alcanzar los 2,400 millones de euros.
Este gasto, que representa 1.4% del PIB español, es un asombroso 35% más que aquel que se asignó hace solo diez años. Actualmente, España ocupa el puesto número 18 en el ranking global, una posición que ha disminuido en comparación con el año anterior, con un 0.9% del gasto militar mundial. Este dato refleja la creciente preocupación y prioridades en materia de defensa en el contexto internacional.
Tras la divulgación de este informe, el Centro de Delàs de la Paz expresó en un comunicado que el reciente aumento acelerado del gasto militar en España no tiene como objetivo convertir al país en un «actor creíble para promulgar la paz y la seguridad mundial». Estas afirmaciones llaman la atención sobre la falta de claras intenciones progresistas detrás del incremento del presupuesto militar.
De manera paralela, el Centro de Estudios de Paz ha desestimado las afirmaciones que vinculan a España con un gasto necesario para adquirir armas valoradas en 53,000 millones de euros, lo que intensificaría la dependencia militar del país respecto a Israel y Estados Unidos. Este análisis sugiere una crítica a la política de defensa actual y su posible impacto en las relaciones internacionales.
Asimismo, el Centro Delàs destacó la reciente decisión del gobierno español de invertir adicionales 10,471 millones de euros en seguridad y defensa, en un intento por alcanzar el objetivo de destinar el 2% del PIB a este sector dentro de un marco temporal de hasta el año 2029. Esta estrategia pretende ampliar el compromiso de inversión del gobierno.
En este contexto, se advierte que «el gobierno español se ha convertido en un blanco de críticas belicistas», tal como expresa el Centro Delàs, que analiza que la nueva inyección de capital podría llevar el total a 33,123 millones de euros.
No obstante, se ha comentado que el nuevo cálculo presentado por el gobierno parece desviarse de algunos aspectos del gasto militar real, que, de ser considerados, podrían elevar el total a 40,457 millones de euros, lo que representaría casi un 2.5% del PIB.
Europa lidera el incremento en los gastos de defensa
El informe del SIPRI muestra que alrededor del mundo, el gasto militar global ha experimentado un crecimiento notable, impulsado en gran parte por la inversión en defensa en Europa, atribuida a la guerra en Ucrania. «Más de cien naciones han incrementado su presupuesto militar para el año 2024, priorizando la seguridad a menudo a expensas de otros sectores importantes», señala el informe, resaltando la posible repercusión que esto puede tener en el bienestar social y económico.
La inversión en armamento ha alcanzado una cifra de 2.400 millones de euros ($ 2.7 mil millones), lo que representa un aumento del 9.4% y la mayor alza desde el final de la Guerra Fría. Este total equivale al 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) global.
Europa, con un total de 610,000 millones de euros ($ 693 mil millones), ha incrementado su gasto en un 17%, siendo el principal responsable de este aumento, seguido por el Medio Oriente, donde también se han observado incrementos significativos en el presupuesto militar.
Estados Unidos se mantiene como el mayor inversor en defensa, con gastos que alcanzan los 877,000 millones de euros (997,000 millones de dólares) en 2024. Este gasto ha crecido un 5.7% y representa el 37% del total global, continuando con una distancia considerable respecto a China, que se sitúa en la segunda posición en el ranking.
La región del Medio Oriente, después de Europa, ha visto un aumento considerable en sus gastos militares, con un incremento del 15% hasta alcanzar 214,000 millones de euros.
Israel ha destinado 40.9 mil millones de euros a defensa, representando un 8.8% de su PIB, lo que implica un aumento del 65%, el más significativo desde la Guerra de los Seis Días en 1967. Este crecimiento subraya la continua tensión y la priorización de la defensa en la agenda del país.
En la región de Asia-Pacífico, el gasto militar ha aumentado en un 6.3%, alcanzando los 553,000 millones de euros, con China incrementando su presupuesto en un 7% hasta 276,000 millones de euros como parte de sus esfuerzos por mejorar y modernizar sus capacidades militares.