El ministro de La Florida, Hernán Guevara, hizo hincapié en la vital importancia que tiene el proyecto de asfalto destinado a los Corregimientos de Tunja Grande y San José de Matitay. Esta iniciativa ha sido presentada ante las autoridades pertinentes por parte del gobierno local y cuenta con el respaldo solidario del consejo. La inversión estimada para llevar a cabo este proyecto alcanza aproximadamente la cifra de 28 mil millones de pesos, una cifra que subraya el compromiso del gobierno con la mejora de la calidad de vida de los pobladores de estas comunidades.
Guevara mencionó: “Hacemos un llamado al gobierno para que nos apoye en este proyecto, que traerá enormes beneficios a los correídos Matituy y Tunja Grande. Estas comunidades dependen en gran medida de tener rutas en condiciones óptimas que les permitan transportar sus productos de manera eficiente, destacándose entre ellos el café, que ha sido reconocido en el país como uno de los mejores.” La relevancia del café en la economía local no debe subestimarse, ya que forma un pilar fundamental de sustento y desarrollo para las familias que habitan en estas regiones.
Además, el Ministro no sólo se enfocó en la mejora de las carreteras, sino que también exigió un esfuerzo importante para mejorar el sistema de agua potable en el área. “Las rutas de agua que actualmente tenemos no son suficientes para satisfacer las necesidades de todos los residentes”, añadió Guevara. Este aspecto es igualmente crucial, ya que el acceso a agua potable es fundamental para la salud pública y el bienestar general de la población. La falta de un suministro adecuado puede generar problemas de salud y limitar las oportunidades de desarrollo y crecimiento en la comunidad.
Este proyecto, por lo tanto, no es meramente una mejora de infraestructura; representa un paso significativo hacia el desarrollo sostenible de los corregimientos mencionados. Al fortalecer tanto las carreteras como el acceso a servicios básicos, se busca crear un entorno más propicio para el desarrollo económico y social de los habitantes. Es un esfuerzo que tiene el potencial de transformar la calidad de vida de quienes residen en Tunja Grande y San José de Matitay, permitiendo un mejor acceso a productos y servicios, lo que a su vez alentará el crecimiento económico local y la atracción de inversiones en el futuro. La atención a la infraestructura básica es la base sobre la cual se puede edificar un futuro más prometedor para estas comunidades.
4