El Pacto Histórico, canceló la consulta interna prevista para el 26 de octubre para elegir candidato presidencial El informante

Motivos citados

El Pacto Histórico argumenta que hay “falta de certezas jurídicas” que impedirían garantizar la validez del proceso con todos los movimientos que componen la coalición, como Colombia Humana y Progresistas.

También señala que las resoluciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) han dificultado la fusión de los partidos y movimientos que conforman la coalición, lo que debilita la viabilidad legal de una consulta conjunta.

A pesar de un fallo del Tribunal Superior de Bogotá que autorizó la inscripción de las precandidaturas para la consulta del 26 de octubre (como medida provisional ante una tutela presentada por algunos precandidatos) el Pacto Histórico reafirmó que no llevará adelante la consulta de octubre.


Qué hará en cambio

El Comité Político de la coalición asumirá la responsabilidad de definir un nuevo mecanismo para escoger candidatura única.

Se priorizará una consulta interpartidista para marzo de 2026, coincidiendo con las elecciones legislativas, como el espacio definitivo en el que fuerzas de izquierda y aliadas definirán su candidato presidencial.

Las precandidaturas que ya estaban registradas podrán mantenerse si los aspirantes lo desean, pero su participación dependerá del nuevo mecanismo que se defina.


Tensiones internas

La decisión generó críticas y división dentro del Pacto. Algunos congresistas y sectores que apoyaban al exalcalde Daniel Quintero dijeron que la cancelación se hizo para excluirlo políticamente.

Otros sectores insisten en que la consulta debe seguir, e inclusive afirman que el presidente Gustavo Petro manifestó que la consulta debe mantenerse.

12

Compartir :