Con una inversión de más de $18.000 millones, arrancaron las intervenciones integrales en los Centros de Atención Local Integrada, CALI, que se extenderán hasta el primer trimestre del 2026.
- CALI 9: $ 721 millones
- CALI 12: $ 324 millones
- CALI 13: $ 282 millones
- CALI 17: $ 733 millones
“Desde ya se adelantan obras como el cambio de cubiertas, renovación de baños, mejoras en el sistema de drenaje de aguas lluvias, adecuación del sistema de climatización, cambio de pisos y enchapes, mantenimiento eléctrico, instalación de ventanas y puertas, y remodelación interna, para brindarles a los caleños y a los colaboradores espacios modernos y dignos”, indicó Maritza Aponzá Zapata, secretaria de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana.
Agregó la funcionaria que el “propósito es mejorar la calidad de la atención y sanar las heridas del abandono. Así es como recuperamos a Cali, tal como lo ha planteado nuestro alcalde Alejandro Eder”.
Invertir para Crecer, es la estrategia de la Alcaldía de Cali, financiada mediante el empréstito, que impulsa inversiones históricas en infraestructura, desarrollo social y tecnología con el objetivo de transformar y reconstruir la ciudad desde sus bases. Con esta iniciativa se busca fortalecer a Cali para el futuro, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y avanzar en la meta de recuperar la ciudad.
Luz Edith, habitante de la comuna 12, expresó con reconocimiento: “he vivido aquí por 50 años, y en casi 30 años del CALI nunca había visto ningún tipo de renovación. Es fundamental mantener estos espacios en óptimas condiciones para asegurar su correcto funcionamiento en beneficio de la comunidad. Le agradezco al alcalde por esta inversión y por poner mano en esta comuna; por aquí lo apreciamos mucho y esperamos que siga mejorando la ciudad”.
En 2025 se realizarán intervenciones físicas en estos espacios, y para el próximo año se proyecta el mantenimiento y entrega de dotación de equipos tecnológicos, como los sistemas de climatización.
El arquitecto Álvaro Zapata, residente de Interventoría del CALI 17, señaló: “Estamos en el inicio de las obras con el firme propósito de que estos CALI queden en óptimas condiciones al servicio de la comunidad y de todos los caleños”.
Durante el periodo de obras, la atención se brindará temporalmente en:
- CALI 9: Sede Comunal Alameda (Carrera 23B #5A09)
- CALI 12: Sede Comunal El Rodeo (Calle 36 #24D95)
- CALI 13: Sede Comunal El Pondaje (Calle 70D #28B303)
- CALI 17: Sede Comunal Primero de Mayo (Calle 13F #5425)
Es creciente el número de usuarios
Los CALI fueron creados mediante el Acuerdo 01 de junio de 1996, con el objetivo de descentralizar la Administración Municipal y acercar los servicios del Gobierno local a la comunidad. Esta estructura organizó la ciudad en comunas para una gestión más eficiente de los recursos públicos y una atención directa y cercana a los ciudadanos en sus propios territorios.
Con el paso del tiempo, la relevancia de los CALI ha aumentado significativamente, así lo refleja el creciente número de usuarios. En 2024, un total de 186.601 caleños utilizaron estos servicios, mientras que en los primeros seis meses de 2025 la cifra alcanzó los 205.003, lo que representa un incremento del 9.86 %. El CALI 13, actualmente en proceso de renovación, es uno de los más visitados, con 11.801 usuarios durante este primer semestre.
La Administración del alcalde Alejandro Eder avanza así, en su compromiso de Recuperar a Cali, mejorando los bienes públicos y fortaleciendo los servicios para atender de manera oportuna, eficiente y digna a los ciudadanos, tanto en el sector urbano como en el rural.
En el marco de la estrategia Invertir para Crecer, se destinaron 18.000 millones de pesos para la adecuación, reparación y recuperación de los Centros de Atención Local Integrada (CALI); las obras de mantenimiento y mejoramiento ya están en marcha en los CALI 9, 12, 13 y 17, financiadas con recursos del empréstito y ejecutadas por la Alcaldía de Alejandro Eder, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana.
22