
El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, supervisó las obras del puente de la calle 153 con autopista Norte en Bogotá, que ya tienen un avance del 58.04%. La última semana, las autoridades completaron la fundida de concreto de la parte superior del puente, lo que será la base para el tránsito vehicular. Este proyecto de valorización busca mejorar la movilidad en el norte de la ciudad y beneficiar a más de 800.000 personas en las localidades de Suba y Usaquén.
El puente, con una longitud de más de 363 metros, incluye tres carriles vehiculares y un carril de incorporación. Además, destina cinco metros de su ancho para peatones y ciclistas, promoviendo el transporte sostenible en la zona. El proyecto es parte del Acuerdo de Valorización 724 de 2018. El director del IDU señaló que encontraron la obra con solo un 11% de avance el año pasado y que ahora, con un gran esfuerzo, han logrado acercarse al 60%.
El puente de la calle 153 avanza con un 58% de ejecución
Siga leyendo:
La culminación de la fundida del tablero, que abarca toda la autopista Norte, es un hito importante en la construcción. Ahora, las obras continuarán con la construcción de las rampas de acceso. El IDU proyecta entregar el puente a la ciudadanía en el segundo semestre de 2026, lo que permitirá conectar por completo la avenida La Sirena de occidente a oriente.
El director del IDU reconoció las molestias que las obras causan a los ciudadanos, pero pidió paciencia y comprensión. El alcalde Carlos Fernando Galán ha dado la orden de acelerar la entrega de todos los proyectos en curso para mejorar la movilidad y la conectividad de la ciudad. Los ciudadanos de Bogotá, que han experimentado por mucho tiempo los desafíos del tráfico, ven en proyectos como este una esperanza para tener una ciudad más moderna y eficiente.
El puente de la calle 153 avanza con un 58% de ejecución
Temas de interés:
Las obras del puente de la calle 153 son un ejemplo del enfoque de la nueva administración en la reactivación y finalización de proyectos que se habían estancado. Este tipo de proyectos de infraestructura son esenciales para el desarrollo de la ciudad, ya que no solo resuelven problemas de tráfico, sino que también generan empleo y mejoran la calidad de vida de los habitantes. Por esta razón, la culminación de este puente es fundamental para la movilidad de Bogotá.
4