El sector avícola lidera el agro colombiano – El informante

Según el más reciente informe de la Superintendencia de Sociedades sobre las 1.000 empresas más grandes de Colombia en 2024, el sector agropecuario reportó ingresos operacionales por $17,2 billones, lo que representa un crecimiento del 4,87% frente a los $16,4 billones de 2023. En este ranking sobresalieron 24 empresas, con un liderazgo marcado del sector avícola, que continúa consolidándose como el motor del agro nacional.

AVSA S.A., la número uno del agro colombiano

La empresa AVSA S.A. encabezó la lista de las compañías agropecuarias más grandes. Registró ingresos por $2,4 billones, lo que significó un crecimiento del 9,3% respecto al año anterior. Esta empresa avícola se ubicó en el puesto 65 del ranking general, con ganancias por $214.900 millones, ratificando su liderazgo en el mercado nacional.

El sector floricultor también florece

En el segundo lugar se posicionó C.I. Sunshine Bouquet S.A.S., representante del subsector de las flores, con ingresos por $2,2 billones y una variación positiva del 10,6%. En el ranking global ocupó el puesto 85, con ganancias por $21.500 millones, mostrando un comportamiento sólido y constante.

Mac Pollo y La Fazenda entre las más destacadas

Avidesa de Occidente, conocida como Mac Pollo, se ubicó en el tercer lugar del agro, con ingresos por $1,5 billones, un aumento del 10,9% frente a 2023, y ganancias por $156.300 millones. Le siguió Operadora Avícola Colombia S.A.S., con ingresos estables de $1 billón y ganancias por $40.100 millones.

Por su parte, Agropecuaria Aliar S.A. (La Fazenda) tuvo un crecimiento del 38,1%, al pasar de $700.000 millones a $1 billón en ingresos, aunque registró pérdidas por $8.700 millones en 2024.

Estabilidad y contrastes en el resto del top 10

  • Incubadora Santander disminuyó sus ingresos a $900.000 millones (-9,3%), pero mejoró sus ganancias a $6.300 millones.
  • Avícola El Madroño mantuvo ingresos estables por $700.000 millones y ganó $19.300 millones.
  • Agroavícola San Marino creció un 13,3%, con ventas por $700.000 millones y utilidades por $41.300 millones.
  • Avícola Los Cambulos tuvo una caída del 6,5% en ingresos, pero reportó $10.600 millones en ganancias.
  • Distraves S.A. cerró el top con ingresos de $700.000 millones y ganancias por $26.700 millones.

Balance financiero general del agro en 2024

La Supersociedades también presentó un panorama general del sector agropecuario, en el que se destacan los siguientes indicadores:

  • Activos totales: $13 billones (+11% frente a 2023)
  • Pasivos: $7,2 billones (+4,3%)
  • Patrimonio: $5,8 billones (+20,8% respecto a los $4,8 billones del año anterior**)

2

Compartir :