El sector de la construcción conectó ‘El Pastuso’

Este artículo aborda el complejo y vergonzoso caso de Luis Eduardo López Rosero, conocido como ‘El Pastuso’, quien se ha convertido en una figura central dentro de un escandaloso fraude relacionado con la unidad nacional de la gestión de desastres en el país. Recientes informaciones obtenidas de diversas fuentes mediáticas destacan que varias empresas constructoras, así como ingenieros del sector, tienen una conexión directa con López Rosero. Estas conexiones están siendo investigadas en el contexto de obras que ya se han completado, aquellas que actualmente están en construcción, y otras que han sido detenidas temporalmente debido al arresto de ‘El Pastuso’. Esta situación no solo ha puesto en entredicho la integridad de las obras, sino que también ha suscitado un gran interés público y mediático.

De acuerdo con lo que se ha filtrado sobre el manejo de oportunidades por parte de ‘El Pastuso’ ante la oficina del Ministro de Justicia, su juicio, que se espera anunciar claramente a principios de mayo, se extenderá por un período de más de cinco años. Durante este tiempo, se ha rumores de que busca entregar una suma considerable, que supera los 7,000 millones, referente a las pérdidas ocasionadas por el fraude financiero. Esta suma muestra la magnitud del débil sistema de control dentro de las entidades de gestión de desastres y la forma en la que se han manejado los recursos públicos.

Más revelaciones

Como parte de su intento por obtener una reducción en la pena que enfrenta, ‘El Pastuso’ ha manifestado su voluntad de revelar los nombres de varias personas involucradas en el caso Agrd. Bajo el marco del principio de oportunidad que le permite reducir su sentencia, facilitó la identificación de cinco individuos claves en esta red de corrupción. Entre ellos se destaca el ex gobernador de Nariño y ex embajador colombiano en Argentina, Camilo Romero, quien decidió renunciar a su candidatura a la presidencia de la República en medio de este escándalo.

La justicia está a la espera de que López Rosero cumpla con su compromiso de devolver la suma de $7,722 millones, que incluye fondos que fueron malversados de la UNGRD. Las negociaciones han sido autorizadas por las autoridades competentes en casos penales en Bogotá. Asimismo, los acuerdos firmados con la fiscalía indican que López Rosero se ha declarado culpable de varios delitos, entre los que se encuentran la alteración de documentos y la falsedad ideológica, delitos vinculados a la obtención de fondos a favor de terceros.

En un testimonio revelador, Snyder Pinilla, en su audiencia, manifestó que desde 2024, hubo un acuerdo con ‘El Pastuso’ para proporcionar contratos a cambio de sobornos. Además, López Rosero sugirió que Pinilla recibiera un 13% de cada contrato que el gobierno anterior había asignado, a lo que se le sumaría un porcentaje para el ex director joven Olmedo López. “Él me decía que le debían algunas facturas del gobierno anterior y propuso: ‘Ayúdame a pagar estas cuentas y te doy el 13%’”, destacó Pinilla en su declaración.

La fiscalía ha presentado evidencia que muestra los métodos de operación de López Rosero, Olmedo y Pinilla, quienes establecieron organizaciones delictivas junto a otros funcionarios y contratistas. A través de este entramado, se habrían encontrado en una red de sobornos que, por suerte, no terminó en asesinatos, aunque dejó una profunda herida en la confianza pública.

La introducción de ‘El Pastuso’ al sector de la construcción ha sido un tema candente en la prensa, comenzando con una publicación en extra | El diario de todos.

Compartir :