El sismo en Birmania ya provoca más de 1.600 fallecidos y más de 2,300 lesionados.

El Ministerio de Relaciones Exteriores colombianos ha puesto en marcha un conjunto de protocolos de atención para gestionar posibles casos de ciudadanos colombianos que puedan haber sido afectados por el reciente terremoto en Birmania.

Escritura web/ln

La Junta Militar de Birmania ha proporcionado información actualizada sobre la devastación causada por el terremoto de magnitud 7.7 que impactó en el centro-norte del país. Hasta el momento, se han reportado más de 1.600 fallecimientos, 2.376 heridos y al menos 30 desaparecidos, según confirmaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Este temblor tuvo una profundidad de 10 kilómetros y su epicentro se localizó a aproximadamente 17 kilómetros de la ciudad de Mandalay.

El régimen militar, que ha mantenido el control del país desde el golpe de estado de 2021, comunicó estas cifras alarmantes a través de una declaración emitida en su canal de Telegram, dirigido por el Servicio Nacional de Radio y Televisión (MRTV). Esta declaración se produjo justo después de que se informara, unas horas antes, sobre casi 700 muertes solo en la región de Mandalay, una de las zonas más afectadas por el terremoto.

En respuesta a esta tragedia, equipos de rescate provenientes de Tailandia han comenzado labores en las áreas devastadas, donde están buscando sobrevivientes entre los escombros de un edificio que colapsó durante el seísmo registrado. Estos esfuerzos de búsqueda y rescate no se limitan solo a Birmania, ya que también se están realizando operaciones en Bangkok, donde el terremoto fue sentido con cierta intensidad y se han reportado daños significativos. Se estima que alrededor de 320 rescatistas están trabajando incansablemente en esta misión de auxilio en Bangkok.

Copias

Además de los desafíos mencionados, las autoridades locales han registrado al menos 70 réplicas del terremoto, la mayoría de las cuales han sido consideradas como temblores menores. Sin embargo, han causado daños variados en aproximadamente 700 edificios que están siendo objeto de revisiones más exhaustivas. Entre estos, dos edificios fueron evacuados el viernes pasado debido a que se consideraron inseguros para la ocupación. Las evaluaciones continúan para determinar la magnitud de los daños y realizar acciones preventivas para asegurar la integridad de los espacios afectados.

Es un momento crítico para Birmania y sus ciudadanos, quienes enfrentan no solo la devastación física del terremoto, sino también los desafíos que plantea el régimen militar en la gestión de la crisis humanitaria y la recuperación posterior al desastre.

Compartir :