El turismo internacional cae y arrastra la economía de los Estados Unidos

La economía de los Estados Unidos se enfrenta a un desafío significativo, y los datos recientes han comenzado a revelar una tendencia inquietante que podría tener repercusiones drásticas. Según informes emitidos por la Administración de Comercio Internacional, la llegada de turistas de Niecioseni a través de vuelos ha disminuido en un alarmante 10% durante el mes de marzo. Este declive no es solo un acontecimiento aislado, sino que marca el inicio de un patrón que podría resultar perjudicial para la economía estadounidense: menos turistas en el país significa menores ingresos y un incremento en las tasas de desempleo. Con el turismo internacional en declive, es evidente que la economía de los Estados Unidos se verá afectada de manera adversa.

Goldman Sachs ha realizado proyecciones preocupantes, indicando que si las condiciones actuales no mejoran, Estados Unidos podría experimentar una pérdida equivalente al 0.3% de su Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2025. Este impacto se traduce en una pérdida estimada de USD 90,000 millones. Los sectores más vulnerables a esta crisis incluyen la industria hotelera, los servicios gastronómicos y el comercio, donde la demanda ha colapsado drásticamente.

En el pasado, en el año 2024, los turistas internacionales habían gastado aproximadamente $ 254,000 en los Estados Unidos. Sin embargo, las Tensiones geopolíticas, los Altos costos de viaje y una Percepción negativa de la política de inmigración del país han comenzado a alejar a los viajeros extranjeros que antes visitaban el país.

Colombia reduce sus visitas a los Estados Unidos

Un ejemplo claro de esta situación es el caso de Colombia, que se ha convertido en un referente en este contexto. En marzo de 2025, las visitas de colombianos a los Estados Unidos se redujeron en un asombroso 33% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta caída representa la mayor disminución entre los principales países emisores de turistas hacia EE. UU.

El turismo en Estados Unidos ha disminuido en gran parte debido a políticas implementadas bajo la administración de Trump. Este declive en el turismo internacional también impacta negativamente la economía del país.

Aunque tradicionalmente Estados Unidos ha sido un destino preferido por los colombianos, ahora se observa un cambio en esta tendencia. Los altos costos de visitar el país, que superan los USD 4.600 por familia, junto con las restricciones de migración y la incertidumbre global respecto a las prioridades de viaje, están llevando a muchos a reconsiderar sus planes.

Un turista colombiano captó el sentimiento del momento en las redes sociales al afirmar: «Ir a los Estados Unidos ya no es una prioridad, ni por placer ni por razones económicas». Esta declaración resuena con muchos otros que ahora buscan alternativas más accesibles y convenientes.

Puede que le interese: el FMI descarta una recesión global en 2025 a pesar de los aranceles.

Las políticas migratorias y los boicots podrían costar 170,000 empleos; el turismo internacional se reduce y afecta a la economía estadounidense.

Las repercusiones de esta situación no se limitan solo al turismo. Bloomberg Intelligence ha alertado que los consumidores estadounidenses podrían enfrentar USD 20,000 millones en gastos minoristas, amenazados por el descenso en el turismo. Más alarmante aún, este declive en la llegada de turistas podría resultar en la pérdida de 170,000 empleos para 2025. Si la tendencia continúa, el impacto de políticas proteccionistas promovidas por figuras como Donald Trump podría resultar devastador.

La creciente hostilidad en las fronteras, sumada a los arrestos de turistas provenientes de países aliados como Francia y Alemania, y la retórica comercial confrontativa, están contribuyendo a una percepción negativa que aleja a los viajeros. Lo que alguna vez se consideró un sector vital para reactivar la economía tras la pandemia, el turismo, ahora podría convertirse en una carga económica para el país.

46

Compartir :