Emergencia en la vía férrea resuelta: Metro de Medellín reinicia operaciones completas El informante

La empresa Metro de Medellín informó que este domingo 26 de octubre a las 16:00 (hora local) fue restablecido en su totalidad el servicio de la Línea A que recorre de norte a sur el Valle de Aburrá, tras los trabajos de emergencia realizados para estabilizar un tramo gravemente afectado por una socavación entre las estaciones Aguacatala Station y Poblado Station.

¿Qué ocurrió y por qué se suspendió el servicio?

El incidente se originó el lunes 20 de octubre cuando se detectó una oquedad bajo la vía férrea del Metro, provocada por la erosión del terreno aledaña al cauce del Río Medellín, en inmediaciones del tramo entre Aguacatala y Poblado. Las fuertes lluvias recientes aceleraron el proceso de filtración y socavación del muro de contención de la canalización del río, generando un vacío que comprometió la infraestructura ferroviaria.
Por precaución, el Metro detuvo la operación comercial entre esas estaciones y adoptó rutas de contingencia mediante buses articulados para atender a los pasajeros afectados.

¿Cómo se llevaron a cabo las reparaciones?

La reparación del tramo afectado implicó una intervención técnica intensiva:

  • Relleno de la oquedad con más de 250 m³ de material estructural, incluyendo concreto de fraguado rápido, roca triturada y geotextiles.
  • Instalación de geobolsas en el lecho del río para reforzar la base de la vía y reducir el riesgo de nuevas filtraciones.
  • Reinstalación completa de la vía férrea: nivelación con tolerancias de 2–3 milímetros, soldadura de rieles, verificación de señalización, energización de la catenaria y pruebas dinámicas de carga, dado que los trenes en ese tramo circulan hasta a 80 km/h.
  • Un equipo de más de 80 personas trabajó de forma continua —día y noche— para cumplir con el cronograma ajustado que inicialmente estimaba ocho días de intervención.

Restablecimiento y evaluación

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, declaró que “damos por superada la contingencia” y destacó que el restablecimiento se adelantó en casi dos días respecto al cronograma previsto gracias al esfuerzo técnico y operativo.
La empresa Metro señaló que aunque el servicio está ya activo en todo el tramo, continúan operando en forma provisional los buses alternativos “hasta tanto los usuarios conozcan la reapertura plena”.

Impacto y perspectivas

Durante la interrupción, se estimó una afectación significativa al flujo de pasajeros: la caída del servicio de trenes fue parcialmente compensada por los buses, lo que generó una reducción en la capacidad operativa estimada en un 15 % según la empresa.
Expertos en geología advierten que la intervención realizada debe considerarse como una medida temporal en un entorno que presenta múltiples puntos críticos a lo largo del cauce del río. El reto mayor será ahora avanzar en una canalización más profunda o una solución estructural de largo plazo para asegurar la estabilidad en futuros eventos de erosión.
El municipio anunció además una inversión adicional de 94.000 millones de pesos para reforzar varios puntos críticos del río que podrían afectar la infraestructura de transporte.

Para los usuarios

Los pasajeros de la Línea A pueden viajar nuevamente sin desvíos ni interrupciones entre las estaciones norte y sur. Se recomienda estar atentos a los horarios habituales, y los usuarios de las rutas alternativas de bus pueden prescindir de ellas salvo que se indique otra contingencia.
Las autoridades también reiteran la importancia de mantener la cultura ciudadana, evitar aglomeraciones y seguir las instrucciones del personal del metro, especialmente en los primeros días tras la reapertura.

18

Compartir :