
En el departamento de La Guajira, se ha suscitado una gran preocupación entre los habitantes debido a un fenómeno inusual y desconcertante que involucra a ciertos cajeros automáticos de Bankolombia. Recientemente, varios usuarios han informado que estos cajeros están dispensando boletos quemados, un hecho que ha generado una ola de miedo y confusión en la comunidad. Las quejas son especialmente prevalentes en la comuna de Riohacha, donde las redes sociales están repletas de imágenes de boletos parcialmente calcinados que, a pesar de su deplorable estado, siguen siendo emitidos por las máquinas dispensadoras.
Este acontecimiento tan inquietante se produce justo unos días después de un robo que tuvo lugar en las cercanías del aeropuerto de Riohacha, donde un grupo armado interceptó un automóvil de lujo y se apoderó de una considerable cantidad de dinero. Según las autoridades, posteriormente, el grupo delincuencial comenzó a quemar el dinero sustraído. Esto ha llevado a la policía a investigar si los boletos dañados que están surgiendo de los cajeros automáticos pueden estar relacionados con este acto delictivo y si han sido alterados por los criminales involucrados.
En La Guajira, algunos cajeros automáticos de Bancolombia proporcionan boletos quemados
Temas de interés:
Bankolombia ha reconocido la validez de los informes sobre la emisión de boletos quemados y ha comenzado una exhaustiva investigación interna para esclarecer la situación. En un comunicado oficial, la entidad financiera explicó que el proceso automatizado que utilizan para la carga de los cajeros automáticos normalmente incluye un control de calidad de los boletos. Sin embargo, tampoco descartaron que un posible error en la logística o una intervención externa pudiera haber permitido que boletos en mal estado llegaran a los clientes.
Los ciudadanos afectados, así como varios líderes comunitarios de La Guajira, han exigido respuestas concretas y soluciones inmediatas ante esta problemática. Muchos de ellos han señalado haber enfrentado serias dificultades al intentar cambiar los boletos quemados en diversas entidades bancarias, lo que ha resultado en pérdidas económicas significativas. Por otro lado, algunos han sugerido que los cajeros automáticos podrían haber sido manipulados tras el robo millonario, lo que llevó a las autoridades a abrir una nueva línea de investigación.
Leer más:
Finalmente, tanto la policía como la entidad reguladora del sector financiero son conscientes de la gravedad de esta situación. Han instado a los ciudadanos a conservar cualquier boleto quemado como evidencia para facilitar el proceso de reclamación. Esta alarmante situación resalta la vulnerabilidad del sistema de manejo y transporte de efectivo en áreas de alta criminalidad como La Guajira, lo que subraya la necesidad urgente de reforzar los protocolos de seguridad bancaria en estas regiones., así como la implementación de medidas que garanticen la fiabilidad de los servicios de cajeros automáticos para los usuarios.
31