Con el propósito de continuar fortaleciendo el tejido social a través del deporte, este 21 de junio fue inaugurado en el Centro Municipal de Deportes de Miranda, Cauca, la segunda versión del torneo «Disparamos el Ball for Peace», un campeonato que une a las comunidades de 13 municipios en el norte de Cauca y 2 al sur del Valle del Cauca.
A la inauguración asistieron el vicepresidente de la República, Francia Márquez Mina, el alcalde de Miranda, Walter Zúñiga Barona y otras autoridades territoriales de la región.
Para esta iniciativa del Ministerio de Deportes, se asignaron más de 750 millones, recursos que garantizan la cobertura de logística, técnica y deportiva del torneo, consolidando así un modelo replicable de intervención comunitaria del deporte.
Esta primera reunión reunió delegaciones deportivas de 13 municipios en Norte del Cauca y 2 del sur de Valle del Cauca, incluidos: Miranda, Corinth, Padilla, Puerto Tejada, Caldono, Toribío, Jambaló, Caloto, Buenos, Suárez, Guachené, Santander de Quilichao, Villa Rica, Prester, y Janes, Suárez, Guachené, Santander de Quilichao, Villa Rica, Prester, y Janes, Suárez, Guachené, Santander de Quilichao, Villa Rica, Prester, y Jamunder y Jamón.
Cabe señalar que diez de los municipios participantes pertenecen a programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET), lo que refuerza el impacto positivo de esta iniciativa en contextos históricamente afectados por la violencia y el abandono estatal.
Este torneo tiene lugar bajo un enfoque de deportes sociales comunitarios, destinado a fortalecer la integración, promover la coexistencia saludable y el fortalecimiento de los valores como el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo. En esta edición participan 60 equipos mixtos, compuestos por jóvenes entre las edades de 14 y 30 años, para un total de 1,105 beneficiarios directos, cada equipo tiene un entrenador y cada municipio con un gerente de misión que acompaña a su delegación.
Bernardo Ardila, representante del Ministerio de Deportes, dijo: «Del Ministerio de Deportes lideramos con un eslogan muy especial: integrar las comunidades de Cauca y Valle del Cauca en torno a deportes, actividad física y recreación. Es una premisa del Gobierno Nacional para llevar a todas las regiones del país que ofrece la oferta social y deportiva que permite la transformación de los territorios. Hoy, nos llenamos de orgullo cuando inauguramos la segunda versión de este importante torneo. Durante más de tres meses filmaremos el balón en estos municipios. Desde aquí mostraremos a todo el país y todo el mundo el potencial de Cauca y Valle del Cauca, departamentos que son plántulas deportivas y alivio generacional en Colombia ».
Por su parte, el vicepresidente, Francia Márquez Mina, destacó el papel transformador del deporte y dijo: «En un momento tan complejo como el que vivimos hoy más que nunca, es necesario promover el deporte, el arte y la cultura, en un entorno donde los rifles intentan silenciar y sembrar miedo, deporte y cultura sembrar esperanza, alegría y paz. Jóvenes, hoy se convierte en los embajadores de La Paz en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y en todo el país. «Rodar la pelota por la paz» significa traer alegría, comenzar el miedo y siembra la esperanza en esta región. «
El primer juego fue protagonizar las delegaciones femeninas sub-17 de Miranda vs. Pradera, marcando el comienzo de un día que celebra la esperanza y el juego limpio.
18