En Popayán expresan varias entidades sociales es

En la ciudad Popayán, tuvo lugar la primera sesión del comité territorial, un espacio esencial que se reúne en cuatro ocasiones a lo largo del año. Este comité tiene como misión fundamental expresar acciones orientadas a la población que ha sido víctima de conflictos armados, en cumplimiento con la ley 1448 de 2011. Durante esta jornada, se discutió la participación de tanto instituciones públicas como privadas en la protección de los derechos de las víctimas, destacando su rol crucial en el fortalecimiento de estos mecanismos de apoyo.

A lo largo del desarrollo del comité, se aprobó un plan de emergencia, que es vital para la atención inmediata de las víctimas, así como un plan de trabajo proyectado hasta el año 2025. Estos documentos son fundamentales, ya que establecen las actividades específicas dirigidas hacia la atención y reparación de quienes han sufrido las consecuencias de la violencia armada. mente, se revisó el plan existente, haciendo especial énfasis en los procedimientos de seguimiento y monitoreo para garantizar la adecuada implementación de políticas públicas que beneficien a las víctimas en la comuna.

Uno de los asuntos más relevantes tratados durante esta sesión fue la presentación de un exhaustivo informe sobre la evaluación de las fuerzas públicas en relación con la situación de seguridad en Popayán. Este análisis abarcó tanto las zonas urbanas como rurales y generó intensas discusiones entre los participantes. Estas conversaciones continuarán desarrollándose en las siguientes sesiones del comité, tomando en cuenta la importancia de la seguridad en el avance de los programas de atención y reparación integral para las víctimas.

Además de aprobar los planes establecidos, las fuerzas públicas presentaron informes detallados sobre las actividades realizadas con el objetivo de prevenir la victimización de quienes han padecido las secuelas del conflicto armado. Estas acciones tienen como fin último fortalecer el ambiente de protección y confianza que debería rodear a las víctimas, quienes, en muchos casos, aún enfrentan riesgos significativos durante los procesos de reembolso o reubicación.

Siendo esta la primera mesa técnica del año, la sesión ratifica la relevancia de la justicia transicional para las víctimas en el departamento de Cauca. Entre las obligaciones adquiridas, destaca la asignación presupuestaria para refugios temporales, el fortalecimiento del acompañamiento brindado por el Centro Regional y la estructuración de un plan estratégico que promueva la transferencia física, económica y moral de las personas afectadas por el conflicto armado. Este enfoque integral es vital para asegurar el bienestar y la reparabilidad de las personas involucradas.

Por tanto, es crucial identificar y abordar estas necesidades de manera continua y efectiva para garantizar que las víctimas reciban el apoyo y la atención que tanto requieren y merecen en su proceso de recuperación y reintegración a la sociedad.

25

Compartir :