En vivo, implosión de los puentes de la avenida de Las Américas con calle 13 El informante

Este domingo 12 de octubre de 2025, Bogotá vivirá un hito de ingeniería urbana, ya que seremos testigos de la primera implosión controlada en una obra vial. El evento marca un paso trascendental para avanzar con el megaproyecto de La Nueva 13 y mejorar la movilidad en el suroccidente de la capital. La demolición tiene lugar en la intersección de Puente Aranda, donde convergen la Avenida de Las Américas y la Calle 13. La ciudadanía sigue el evento en vivo a las 10:00 a. m. a través de las redes sociales de la Alcaldía Mayor de Bogotá, una transmisión que muestra en directo el esfuerzo por modernizar la infraestructura de la ciudad.

La Implosión: Ahorro Estratégico de Tiempo

Los planificadores del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) eligieron la implosión por la eficiencia significativa que ofrece en comparación con los métodos convencionales. En primer lugar, la detonación permite que los puentes caigan en tan solo 11 segundos, un tiempo asombrosamente corto. Por lo tanto, el retiro completo de los escombros y la limpieza del área requieren cerca de dos meses, lo que contrasta drásticamente con el año que habría tomado un proceso de demolición tradicional. Además, esta técnica asegura la minimización de daños estructurales en zonas adyacentes y facilita el manejo de los residuos, permitiendo la reutilización de los materiales en la misma obra.

En vivo, implosión de los puentes de la avenida de Las Américas con calle 13

Siga leyendo:

La Nueva Intersección: Un Diseño de Tres Niveles

El proyecto de La Nueva 13 contempla una nueva intersección de tres niveles que transformará radicalmente la manera en que los vehículos y el transporte masivo circulan por la zona. Específicamente, el primer nivel incluye una glorieta a nivel de suelo de 200 metros de diámetro con tres carriles de tráfico mixto, que garantiza la conexión con las vías aledañas. Seguidamente, el segundo nivel presenta una glorieta exclusiva para TransMilenio de 100 metros, que une de forma fluida la Troncal de Las Américas con la futura Troncal de La Nueva 13, optimizando los tiempos de viaje del sistema de transporte masivo.

Puentes Elevados y Ampliación de Espacios para el Ciudadano

Finalmente, el tercer nivel consiste en la construcción de dos nuevos puentes para vehículos particulares. Cada puente medirá 520 metros y tendrá tres carriles, que conectarán la Avenida de Las Américas en sentido occidenteoriente, aliviando la congestión vehicular en uno de los accesos más importantes de la capital. mente, la obra beneficia a peatones y ciclistas, ya que incorpora tres semideprimidos peatonales, 2 km de ciclorruta y más de 100.000 m2 de espacio público, aumentando las zonas verdes y promoviendo la movilidad sostenible en el sector de Puente Aranda.

En vivo, implosión de los puentes de la avenida de Las Américas con calle 13

Temas de interés:

La Transmisión: Un Evento de Interés Público y Progreso

En resumen, esta demolición marca un avance decisivo en el compromiso de la ciudad con las megaobras de infraestructura. La transmisión en vivo de la implosión brinda a los ciudadanos la oportunidad de observar la eficiencia de este método constructivo y entender el alcance del proyecto. La nueva intersección busca no solo mejorar el flujo vehicular, sino también entregar a la comunidad mejores andenes y zonas verdes, reafirmando el objetivo de las autoridades de construir una Bogotá más moderna y funcional.

31

Compartir :