Comisión Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza reunió a autoridades, comunidades y sectores productivos para avanzar en la consolidación de una política que refleje las dinámicas reales del territorio colomboecuatoriano.
En un ambiente de diálogo y participación, el municipio de Ipiales fue sede de la Comisión Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza, un espacio clave para fortalecer los aportes hacia la consolidación de la Política Pública Fronteriza de Colombia.
El encuentro congregó a autoridades locales, comunidades indígenas, representantes del sector educativo, gremios productivos y delegados nacionales, quienes trabajaron de manera conjunta para identificar los principales retos y oportunidades del territorio.
Desarrollo
Durante la jornada se desarrollaron mesas temáticas, talleres colaborativos y ejercicios de cartografía social que permitieron abordar asuntos como seguridad, movilidad humana, desarrollo económico, infraestructura y servicios públicos.
Entre los aportes más relevantes, se subrayó la necesidad de fortalecer la presencia institucional en la zona limítrofe, consolidar cadenas productivas especialmente en los sectores lácteo y hortofrutícol y mejorar la conectividad vial entre Pasto y el Puente Internacional de Rumichaca.
Asimismo, se destacó la importancia de planificar vías rurales sostenibles que impulsen la productividad y el bienestar de las comunidades fronterizas.
Javier Cabezas, coordinador de Fronteras, destacó la importancia de estos espacios para diseñar políticas públicas con enfoque territorial, promoviendo la integración y el desarrollo binacional. El encuentro también apoyó la meta 492 del Plan de Acción de la Oficina de Fronteras, fortaleciendo las relaciones entre Colombia y Ecuador mediante el diálogo institucional y comunitario.
Articulación
Como cierre, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó el Tablero de Fronteras, una herramienta digital que integra información geográfica, social y económica para apoyar la toma de decisiones y el seguimiento de las políticas públicas en las zonas limítrofes.
Con este ejercicio participativo, Ipiales reafirma su papel estratégico como punto clave para la planificación y el desarrollo sostenible de la frontera sur del país, consolidándose como ejemplo de articulación territorial y cooperación binacional.
Javier Cabezas Castillo, asesor.
34





