Encuentro ‘Trenzando Memorias’, un espacio cargado de reflexión en Tumaco – – El informante

 La Alcaldía Distrital de Tumaco, a través de la Secretaría de la Mujer, Equidad y Género, desarrolló con éxito el segundo día del encuentro ‘Trenzando Memorias’, un espacio cargado de reflexión, cultura y reconocimiento para las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora.

Objetivos

El objetivo principal fue visibilizar los liderazgos, las resistencias y los aportes de las mujeres negras en la construcción de paz, el fortalecimiento de sus comunidades y la reivindicación de su identidad en contextos históricamente marcados por la exclusión.

Durante la jornada se promovió el diálogo intercultural, la reflexión crítica y las acciones afirmativas desde una perspectiva territorial, reconociendo la importancia de la memoria colectiva y la transmisión de saberes ancestrales como herramientas de transformación social.

El encuentro fue posible gracias a la articulación con diversas organizaciones sociales y culturales como Recompaz, Afrimupaz, Grupo de Parteras, Grupo Perla, Grupo Cultural de Semilleros, así como con aliados institucionales.

Participación

La participación activa del gestor cultural Ever Ledesma también aportó a la dimensión artística y simbólica de la jornada que resaltó el valor de la mujer frente a las luchas históricas que han tenido en el territorio.

“Seguimos tejiendo memoria, identidad y poder colectivo”, expresó Silena Dájome, secretaria de la Mujer, quien resaltó que este tipo de espacios permiten reconocer el rol de las mujeres afro en los procesos de defensa de la vida, la tierra y el territorio.

El evento incluyó círculos de palabra, presentaciones culturales, muestras de arte, danza y narraciones orales, elementos fundamentales en la construcción de una memoria viva y compartida. Las asistentes compartieron experiencias de lucha, dolor, sanación y esperanza.

‘Trenzando Memorias’ se consolida como una iniciativa que dignifica la historia de las mujeres afrodescendientes, promueve la sororidad y fomenta el poder transformador del encuentro comunitario.

20

Compartir :