En la vereda El Cuelval, zona rural del municipio de Timbiquí, Cauca, la comunidad alzó su voz de protesta ante la difícil situación que atraviesan los niños y niñas del caserío, quienes no cuentan con una escuela adecuada para recibir educación básica.
La denuncia fue realizada por el representante legal del consejo comunitario, Washington Vidal, quien señaló que la única institución educativa del sector se encuentra en total abandono, sin infraestructura digna y sin docentes de planta. Esta situación ha obligado a que, durante años, los menores reciban clases en condiciones precarias.
Vidal recordó que en el pasado su propia madre debió improvisar aulas en la vivienda familiar, separando espacios con tableros para que los estudiantes pudieran recibir las lecciones, evidenciando el rezago histórico en materia educativa que padece la vereda. “No podemos hablar de progreso ni de inclusión mientras nuestros niños sigan enfrentando estos vejámenes”, expresó.
El líder comunitario hizo un llamado urgente al alcalde de Timbiquí, Kilian Cuero, así como a la Gobernación del Cauca, la Secretaría de Educación Departamental, el Ministerio de Educación Nacional y la Presidencia de la República. En su petición incluyó también a la vicepresidenta Francia Márquez, oriunda del Pacífico caucano, para que gestione soluciones inmediatas que garanticen un desarrollo integral a los estudiantes.
La comunidad insiste en que es inadmisible que en pleno 2025 aún existan territorios en el país donde los niños carecen de espacios dignos para aprender y donde las promesas de progreso no se reflejan en la realidad cotidiana. Según denuncian, mientras las administraciones locales muestran resultados en diferentes escenarios, en lugares como El Cuelval persisten el abandono y la desigualdad.
El llamado colectivo es a la acción inmediata. Los habitantes reclaman la construcción de una escuela formal, con aulas adecuadas, material pedagógico y la designación de docentes de planta que aseguren continuidad en los procesos de formación. Aseguran que solo así se podrá hablar de inclusión y de verdadero compromiso estatal con la educación en las comunidades rurales y afrodescendientes del Pacífico caucano.
“Debería darles vergüenza que nuestros niños sigan sin oportunidades”, concluyó Vidal, reiterando la exigencia de una respuesta efectiva por parte de las autoridades competentes.
28