Estados Unidos pidió no viajar a Nariño –

La Embajada de los Estados Unidos en Colombia ha emitido una advertencia a sus ciudadanos sobre la necesidad de tener precaución al viajar a la División Nariño, ubicada en el sur del país. Esta advertencia, con fecha del 22 de abril de 2025, se enmarca dentro de una serie de alertas clasificadas bajo una Etapa 3 de advertencia de viajes. Esta categoría alerta a los viajeros a reconsiderar sus planes de viaje hacia esta región específica debido a los riesgos asociados.

La decisión de la embajada estadounidense reflejó una percepción muy negativa sobre Nariño en relación a aspectos cruciales como el turismo, la seguridad y las oportunidades de inversión y desarrollo. La advertencia también afecta la imagen internacional de Nariño, colocándola como un destino que no es recomendable por cuestiones de seguridad. Es importante mencionar que antes de esta advertencia, Nariño no había sido considerada un destino peligroso en la lista de alertas previas.

La justificación para esta alerta se fundamenta en la alta tasa de delitos violentos que se registran en la región, incluyendo el robo a mano armada y homicidios. Además, se menciona la presencia activa de grupos terroristas en ciertas áreas, como se indicó en una declaración oficial de la embajada estadounidense en Colombia, donde John McNamara es uno de los responsables del comercio y las relaciones exteriores.

En términos específicos, la embajada indicó que «Ubicación: Departamento de Nariño. Advertencia: Revisión para viajar a esta área». Se subraya que los delitos violentos son comunes en esta región, y que además el terrorismo representa un riesgo activo en algunas ubicaciones. A causa de esta situación actual, se ha tomado la decisión de restringir la presencia de algunos trabajadores estadounidenses en Colombia.

A pesar de que la embajada no brindó detalles adicionales sobre la inclusión de Nariño en la lista de destinos no recomendados, la nueva advertencia llegó pocas horas después de la explosión de artefactos explosivos en la carretera que conecta El Peñol con los Andes Sotomayor, lo que dejó un número significativo de víctimas fatales. Este ataque ha sido atribuido a una estructura criminal conocida como Franco Benavides, específicamente vinculada al bloque Jacobo Arenas.

Por otro lado, existe la posibilidad de que Nariño se una a otras divisiones en Colombia que también presentan un nivel de alarma de 4, como es el caso de Arauca, Cauca (excluyendo Popayán), Norte de Santander y algunas regiones fronterizas con Venezuela. Esto se debe a los riesgos asociados con actos delictivos, terrorismo y conflictos armados que están presentes en estas áreas.

En su comunicado, la embajada recomendó a los ciudadanos estadounidenses que se informen utilizando las advertencias de viaje del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de estar al tanto de las áreas de riesgo tanto en Colombia como en otros países. Esta alerta ha suscitado inquietudes sobre la afectación que puede tener en el turismo y la percepción internacional de la región de Nariño.

La situación en Nariño es preocupante, ya que sufre la influencia de grupos armados ilegales y enfrenta problemas como la trata de personas, lo que ha contribuido a un renacer de la violencia en la región. Esta advertencia debe ser considerada en un contexto más amplio de las recientes preocupaciones sobre la seguridad en Colombia, un país que mantiene un nivel de advertencia general de 3, lo que aconseja a los ciudadanos revisar sus viajes debido a delitos, inestabilidad civil y el riesgo de secuestro.

39

Compartir :